¿Cómo se puede aplicar el estudio del campo magnético de la Tierra al estudio del clima a lo largo de la historia?

Un trabajo sobre la aplicación del estudio del campo magnético terrestre a la paleoclimatología, premio a la mejor tesis doctoral en los premios de Geofísica de la Fundación José García Siñeriz.

17.12.2018

¿Es nuestro conocimiento actual de la evolución pasada del campo magnético terrestre es lo suficientemente realista como para sacar conclusiones robustas sobre su implicación en los cambios que ha sufrido el clima en los últimos 3.000 años? Es la hipótesis de la que parte el trabajo “Momento dipolar del campo magnético terrestre (últimos 3000 años). Aplicaciones a la Paleoclimatología)” ha obtenido el premio a la mejor tesis doctoral realizada en universidades españolas o iberoaméricanas en el campo de la Geofísica que entrega anualmente la Fundación José García Siñeriz de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

El estudio desarrollado por la doctora Siaoa Arquero Campuzano, de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, subraya la importancia de abordar desde un nuevo punto de vista el estudio de la evolución del campo geomagnético de la Tierra con el objetivo de dar respuesta a preguntas relevantes dentro del campo de las Ciencias de la Tierra, como cuál es el origen del campo magnético terrestre, si estamos actualmente en un proceso de inversión del campo geomagnético y qué consecuencias podría tener sobre la vida humana, o si existe una relación entre el campo geomagnético y el clima.

El trabajo, destaca además que “la evolución del campo geomagnético en el pasado no es únicamente utilizada en el marco del Geomagnetismo, sino que existen múltiples aplicaciones a otras disciplinas”, explica la investigadora. En concreto, se centra en dos de sus aplicaciones al campo de la Paleoclimatología: si existe una relación entre el campo geomagnético y el clima y las correcciones por el campo geomagnético realizadas sobre los ritmos de producción de isótopos cosmogénicos en la atmósfera terrestre para determinar las reconstrucciones de actividad solar de los últimos 2000 años, usadas en modelos de variabilidad climática para reconstruir el clima del pasado.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid acogió el acto de entrega de estos galardones que tienen por objetivo fomentar y promover los estudios e investigaciones en Geofísica. En esta edición, el jurado valoró la calidad científica y técnica del trabajo presentado por la doctora Siaoa Arquero Campuzano, realizado en el Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I (Geofísica y Meteorología) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, y dirigido por María Luisa Osete López y Francisco J. Pavón Carrasco.

Homenaje a Manuel Catalán Pérez-Urquiola

En este mismo acto, la Fundación José García Siñeriz, ha querido expresar su reconocimiento a la figura del Contralmirante Dr. Manuel Catalán Pérez-Urquiola, que fue director del Real Instituto y Observatorio de la Armada (1984-1995). La Fundación, en nombre de la comunidad científica española, reconoce su extraordinaria trayectoria científica, militar y docente, al haber liderado numerosos programas científicos dentro del Proyecto Geodinámico y haber sido coordinador de las campañas polares españolas a través de la Secretaría Técnica del Comité Polar Español.
El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros y contó también con la presencia del Director del Instituto Geográfico Nacional, Leopoldo García Asensio y el director de la ETSI de Minas y Energía de la UPM, José Luis Parra.