Conferencias 2014

23 Enero 2014

PABLO PICASSO,UN ARTISTA ENTRE DOS SIGLOS
Conferencia dada por  Dª Mª Reyes Jiménez de Garnica.

Tema de la conferencia:

El genio de Pablo Picasso  y su decisiva influencia en la evolución  del arte del siglo XX tiene su génesis en el siglo anterior. Efectivamente, Picasso es el artista nacido y formado en el siglo XIX y podía haber pasado a la historia como un pintor académico más. Sin embargo, su pronta vocación vanguardista le convierte en heredero y “reinventor” de las soluciones plásticas de los pintores del XIX a la vez que reivindica los grandes clásicos.

En Picasso no es posible aplicar la clasificación tradicional de los diferentes procedimientos artísticos, sobre todo a partir del cubismo, trabaja con total libertad y realiza una producción del auténtico mestizaje. ¿Qué buscamos con los estudios científicos?. Sin duda nuestro objetivo es documentar la colección con el fin de: Conocer mejor las obras, sus materiales constitutivos y su proceso de creación, conocer mejor su estado de conservación y crear una base de conocimientos sobre los procedimientos pictóricos del artista.


Mª Reyes Jiménez de Garnica es Licenciada en Bellas Artes (especialidad en Restauración) por la Universidad Complutense de Madrid y, Diplomada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid.
En 1982 obtiene la beca de la Academia Española de Roma para estudiar en el “Instituto Centrale del Restauro”.
En 1983 trabaja en Madrid para el Instituto del Patrimonio Cultural (Ministerio de Cultura).
Entre 1985 y 1989 trabaja en Suiza y Francia en proyectos de pintura mural y caballete.
Ha trabajado en Cataluña en el Museu Nacional d¨Art de Catalunya y en el Centre de Restauració de Bens Mobles de la Generalitat de la CRBMC.
Desde 2002 es responsable del Departamento de conservación preventiva y restauración del Museu Picasso de Barcelona.
Colabora de manera puntual como docente en diversos cursos universitarios relacionados con la museología y el patrimonio


20 Febrero

EL SER O NO SER DE LOS RECURSOS
MINEROS DE HISPANIA
Conferencia dada por D.Sebastian Vic Bellón

Tema de la conferencia:

La importancia y el valor de los minerales de HISPANIA, eran conocidos antes de que  el Imperio Romano tomara posesión  de la misma, y así se pone de manifiesto por los numerosos escritos de autores romanos e incluso por los autores anónimos de las Sagradas Escrituras. Según narran estos escritos, HISPANIA, fue el Distrito Minero más rico del  Imperio Romano.

La   veracidad de estos escritos suscitaron toda una serie de dudas sobre los mismos en la Edad Medía, pero que no fue óbice, para  que se recuperaran  y se continuasen con los trabajos en los yacimientos que habían explotados los Romanos.

Un ejemplo de estos últimos, son los yacimientos de PLOMO en el eje LINARES-LA CAROLINA, que en el siglo XIX-XX, se descubren nuevos filones, basándose en muchos casos en los trabajos antiguos de las minas romanas, logrando elevar el nivel  Socio-Económico de esta Región de la provincia de Jaén.

Actualmente Vicepresidente de la Asociación de Personal Docente Jubilado de la UPM. Profesor de Química y Análisis Instrumental en la ETSII. Profesor de Química y Materiales en la ETSI Caminos. Investigador de Repsol y responsable del Área de Catálisis en su Centro de Investigación. Presidente Fundador de la Sociedad Española de Catálisis.
Presidente de los Congresos Mundiales de Catálisis y de Oxidación, celebrados en Granada y Málaga. Autor de numerosas Patentes Europeas y Americanas.

25 Marzo

EL PROCESO A JESÚS DE NAZARET 
Conferencia dada por D. Manuel Iglesias Cabero, 

Tema de la conferencia:

En cualquier ocasión el análisis de un proceso de esta naturaleza sobrecoge el ánimo de quien se aventura a exponerlo en público, pero si quien asume ese riesgo es un creyente, como es mi caso, las dificultades se multiplican considerablemente. A  pesar de todo, asumo ese reto y voy a tratar el tema bajo esa condición, con la carga añadida que representa la labor de valorar unos hechos tan lejanos en el tiempo y desarrollados en un escenario como el del pueblo hebreo en el año 33 de nuestra era. Afortunadamente disponemos de documentos auténticos que aportan un material valioso para el conocimiento de los hechos y de los personajes, y no me refiero solamente a los Evangelios, porque historiadores paganos coinciden sustancialmente con lo que narran los Sinópticos.

Para centrar el estudio en sus justos términos, habría que preguntar por qué razón Jesucristo aceptó voluntariamente su propio sacrificio, conociendo de antemano los tormentos que le esperaban y la venalidad de quienes lo iban a condenar a muerte. Pido humildemente que se me disculpe si no soy todo lo objetivo que la cuestión merece, pero haré lo posible por exponer los acontecimientos en su verdadera magnitud, en los diversos aspectos histórico, político, jurídico y religioso, sin omitir alguna referencia a ciertos movimientos de todo tipo que en los últimos tiempos se manifiestan en favor de la causa por la que Jesucristo entregó su vida, y a la vez, como reproche  sumamente crítico con un proceso absolutamente reprobable desde todos los ámbitos en que se pueda contemplar. Siempre queda el gran consuelo de que no todo terminó en el Gólgota y que el sacrificio ha producido frutos muy abundantes. El madero de la cruz no se ha secado.

Manuel Iglesias es Miembro de la Carrera Judicial con ingreso por oposición libre desde el año 1960. Juez de Primera Instancia e Instrucción, Magistrado de Trabajo, Magistrado del Tribunal Supremo hasta la jubilación.
Impartió docencia en las Universidades de Deusto, UNED, Complutense y Politécnica de Madrid.
Ha publicado doce obras doctrinales y más de 100 conferencias pronunciadas sobre temas jurídicos.
Preparador de opositores a las Carreras Judicial y Fiscal durante 25 años.
Está en posesión de la Cruz distinguida de primera clase de San Raimundo de Peñafort. Medalla de oro de la Asociación Nacional de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo y Medalla de Plata del Consejo General de Graduados Sociales de España

22 de Mayo

EL COMPROMISO DE LA IGLESIA CON LA CIENCIA Y EL SABER
Conferencia dada por Dª. Pilar Núñez Cubero, 

Tema de la conferencia:

Desde sus orígenes la Iglesia ha valorado las actividades del hombre en el terreno cultural. Al inicio se desarrollaban  preferentemente las humanidades y las artes plásticas. Hubo que esperar a la Edad Media, para que el dominio de lo científico penetrara en el campo cristiano y la  Iglesia se comprometiera con ello, al punto de que este compromiso ha podido ser considerado como  el inicio o motor del progreso científico, en la sociedad.
  La ciencia se viene  desarrollando desde el siglo XVIII, y cada vez con más auge, hasta  nuestros días. Es una forma de conocimiento de la naturaleza, que tiene su autonomía y se debe respetar y alentar (Card. Bergoglio).    La ciencia  ha servido al progreso del hombre y de las sociedades, pero también hay que señalar los riesgos de la emancipación de los científicos, más que de la ciencia, para olvidarse  del Creador, o para utilizar sus ventajas  en beneficio de unos con perjuicio de otros. Qué de estragos no ha hecho la aplicación de los hallazgos de la ciencia, a la que se ha sumado la tecnología, en su utilización en las guerras, recordemos las armas nucleares, o biológicas... y también en las consecuencias, no siempre favorables de la transformación de las sociedades industriales con el alto grado de contaminación atmosférica y del subsuelo.
  Hoy, en un paso más, el progreso de la ciencia y la aparición de nuevas tecnologías se dirige directamente al hombre, conmocionando el desarrollo de las sociedades y del mismo hombre. El conocimiento del ser vivo (la ciencia biológica) progresa y obliga a nuevas opciones sociales, nuevas responsabilidades, nuevos compromisos.    En esta situación de vorágine del progreso, la Iglesia, ya sacudida por sus intervenciones sobre Galileo, después Darwin y otros muchos... sigue comprometida con el progreso, en todo aquello que no afecta a lo irrenunciable de su misión -el hombre-, aunque mantiene las puertas siempre abiertas al diálogo. Dios da al hombre la responsabilidad de gestionar el progreso de su país, su patria y su nación. La religión marca las pautas ético-morales y abre a la trascendencia. (Card. Bergoglio)


Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de Louvain (Bélgica) y por la Universidad Complutense de Madrid
Diploma Internacional de Salud Pública por el Instituto de Medicina Tropical de Amberes (Bélgica)
Formación en “Fertility and Infertility” por la Universidad California Irvine (USA)
Master en Bioética por la Universidad Complutense, de Madrid
Directora del Hospital de Kyondo en la provincia del Kivu (R.Democrática del Congo) durante 17 años
Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital de l’Esperit Sant de Barcelona, durante 18 años. Actualmente jubilada del Hospital.
Ex Vice-Directora del Institut Borja de Bioètica.
Ex-vocal de la Comision Nacional de la Reproducción Humana Asistida, Madrid 2007-11
Profesora de Bioética en la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.
Profesora del Master de Bioética de la Universidad Pontificia de Comillas
Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica
Vocal de la Comisión Nacional de la Reproducción Humana Asistida (2007-2011)
Miembro de la célula de reflexión bioética de la COMECE (Comisión de las Conferencias Episcopales Europeas) en Bruselas (Bélgica)
Miembro del EACME (Asociación Europea de Centros de Etica Médica)
PUBLICACIONES entre otras muchas
“Reducción embrionaria" (Labor Hospitalaria, 1996)
La Confidentialité médicale et les moyens de communication sociale”
(Coimbra, 1997)
“Terapia mediante células y tejido embrionario y fetal” (LH 2002)
Genoma Humano: Identidad genética e Identidad Personal. Publicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. 2003
Comités Nacionales y Supranacionales de Bioética (LH, 2003)
Editora del Libro: “Biología, Ética y Cristianismo”, Edit. Cruilla, 2004
La Reproducción Asistida en el s. XXI: ¿bebés a la carta? (LH, 2005)
El estado de salud del mundo en la era de la globalización (LH, 2005)
Objeción de Conciencia en Ginecología y Obstetricia (LH 2006)
Educación a la vida (LH, 2008)
Contracepción y Aborto en la adolescencia. Madrid 2009
Medicina de la Adolescencia: Aspectos éticos y legales. Madrid 2009
Mujer y reproducción: un debate abierto, Madrid 2010
Medicina de Mejora (Enhancement) “Lo natural, lo artificial y la cultura” Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas UPCO, 2011
Aspectos políticos del discurso biológico actual “La lengua y los lenguajes” UPCO, 2012
Consideraciones antropológicas y éticas del nacimiento. Lisboa 2013

18 de Junio

LOS ENIGMAS DEL UNIVERSO Y LOS DESCUBRIMIENTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Conferencia dada por D. Atanasio Lleó Morilla,

TEMA DE LA CONFERENCIA:

Ni la más intrigante novela de misterio puede igualar al proceso seguido por el hombre en el conocimiento de la Naturaleza. Muchos han sido los enigmas que se han presentado a los asombrados ojos de la humanidad desde "la noche de los tiempos". Los enigmas abarcan desde lo más inconcebiblemente pequeño (las partículas subatómicas) hasta lo inimaginablemente grande: los millones de gigantescas galaxias, algunas tan lejanas que su luz emplea más de diez mil millones de años en llegar a nuestra Tierra.

Uno de los mayores misterios lo constituye el inicio del Universo (los detalles del Big Bang y lo ocurrido después), y otro no menos intrigante es comprender cómo será el inexorable final de la Tierra y del Universo.

¿Y qué decir de la ralentización del tiempo? En algunos lugares el tiempo transcurre más lentamente que donde nosotros nos encontramos ¿Alguien lo puede entender? Y sin embargo está fehacientemente comprobado...

En esta conferencia se trata de exponer brevemente pero de forma inteligible cómo fueron los grandes descubrimientos, las más inconcebibles catástrofes cósmicas, los misteriosos agujeros negros, la antimateria, la materia oscura, la energía oscura y el campo de Higgs, y por otra parte se indica  cómo la moderna Biología explica los fascinantes procesos de la evolución de los seres vivos. Todo ello está basado en el libro titulado "Los grandes enigmas del Universo y los sabios encargados de desvelarlos", editado por la Fundación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM PRESS, 2014)

Atanasio Lleó, hoy Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, es Doctor en Física y Licenciado en Química.
Es autor de 12 trabajos de investigación en Física Nuclear y de Partículas subatómicas, realizados en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) de la Universidad de Valencia.
Ha sido EXPERTO DE LA UNESCO para la enseñanza de Física y Matemáticas en América Latina.
Pertenece a los comités técnicos de AENOR.
Ha sido durante 40 años Catedrático de Física en la EU de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido además Profesor en diversas Escuelas Superiores de Ingenieros de la UPM y de la UNED, así como en la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Ha sido galardonado con dos premios de la Fundación de la Universidad Politécnica de Madrid: el Premio a la Labor Docente y el Premio al Mejor Libro de texto.
Ha publicado 20 libros, entre los que destacan Tensores Cartesianos, Teoría y Problemas (Alhambra 1984 y UNED 1999), Física para Ingenieros (Mundi-Prensa 2001), Gran Manual de Magnitudes Físicas y sus Unidades (Díaz de Santos 2008), El Big Bang y la Desaparición de la Antimateria (EAE 2012) y los Enigmas del Universo y los Sabios Encargados de Desvelarlos (UPM PRESS 2013)

18 de Septiembre

UN PASEO POR EL ROMANICO OURENSANO
Conferencia dada por  D. Sebastian Vic Bellón, 

Tema de la conferencia:
A partir del siglo V, en Galicia se produjo un movimiento monástico con la erección  de numerosos monasterios e iglesias en tal número, que se habla de más de 200 monumentos románicos. Esto provoca la mayor densidad de Europa en construcciones religiosas, que sin pertenecer a un núcleo de población, se dispersaron  por el paisaje, formando un todo, en un territorio tan singular como la llamada Ribeira Sacra.
Resulta difícil definir los límites de su espacio geográfico.  Hay quien asegura que corresponde al territorio  que se divisa desde CABEZA DE MEDA (un pico de 1316 metros de altitud), cuyas faldas se descuelgan a la zona ribereña del río Sil, más de 1000 metros, en apenas tres kilómetros de distancia.
El románico en Galicia se inicia a finales del sigloXI, siendo el románico de la Ribeira Sacra, tardío, cuyo auge se sitúa entre finales del s.XII y principios del XIII. Referente al románico de Ourense, es necesario hacer la distribución de este, en dos caminos: uno centrado en la capital y sus alrededores, y un segundo, que corresponde a la Ribeira Sacra.
Aprovechando el viaje organizado por APDJ, mes de Septiembre (22 al 26), realizaremos visitas, a monasterios e iglesias,  no solo por la provincia de Ourense, sino que lo extenderemos al románico de Lugo.
Hay que destacar, que cuando un viajero llega a cualquier monumento de esta zona, detectara que muchos reciben el nombre de monasterio y sin embargo, solo será una iglesia, en mejor o peor estado de conservación.
Finalmente comentare, que el románico que vamos a visitar, es un románico esplendido tanto en su forma como en su contenido simbólico. Siendo esto interesantísimo, el paisaje donde discurre la Ribeira Sacra es impresionante. Algunos de los monasterios aparecen colgados, a medio camino entre a cima del monte y el lecho fluvial que corre a sus pies.

Sebastián Vic Bellón, es químico industrial por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor de Química y Análisis Químico en la ETSI Industrial desde los años 1965 a 1969. Profesor de Química y Materiales de Construcción en la ETSI Caminos, Puertos y Canales, desde 1970 al 2005.
Responsable del Área de Catálisis y Procesos Químicos en el centro de investigaciones de Repsol, desde el año 1970 al 2002, cesando por jubilación.
Autor de numerosas patentes internacionales de Catalizadores y Catálisis. Miembro de diversos comités internacionales de Catalizadores y Catálisis.
Presidente fundador de la Sociedad Española de Catálisis, responsable de la realización de Congresos Internacionales de Catálisis en España: Mundial de Catálisis en Granada en el año 2000 y Mundial de Oxidación en Benalmadena en 1995 y diversos congresos Iberoamericanos de Catálisis en ( Huelva, Segovia etc.)
Autor de numerosos trabajos publicados en revistas especializadas de ingeniería y Catálisis. Actualmente Vicepresidente de la APDJ.

 

16 de Octubre

EL CINE Y EL MISTERIO DEL HOMBRE. EL DON DE LA PALABRA
Conferencia dada por Dª. María Ángeles Almacellas Bernardó,

TEMA DE LA CONFERENCIA
¿Quién no ha llorado alguna vez en el cine? ¿Cuántas películas nos han arrancado las lágrimas de tanto reírnos?
El cine, con su magia, provoca emociones, porque nos transporta hasta los fondos más recónditos del oficio de ser hombre. No hay experiencia humana que el séptimo arte haya dejado de plasmar. Desde el hecho, tan familiar y cotidiano como envejecer y amar (El cuarteto (2012), de Dustin Hoffman), hasta la maravilla de tener el don de la palabra.
Algunos animales se comunican, pero sólo el hombre es capaz de establecer lazos personales con la palabra, abrirse al otro y acogerlo, contemplarse hasta el hondón del alma, en un silencio sobrecogedor de respeto y amor.
Algunos fragmentos de películas ilustrarán nuestra reflexión ( Sophie Scholl; Los últimos días (2005), de Marc Rothemund; La ladrona de libros  (2013), de Brian Percival; De dioses y hombres (2010) de Xavier Beauvois). Todas ellas son actuales, no porque lo joven y moderno sea mejor, sino como una reivindicación del cine de hoy, no pocas veces injustamente denostado. Porque lo que es realmente bueno –obras cinematográficas, personas, instituciones…– sobrevuela el tiempo, nunca queda obsoleto, se hace clásico; no se oxida, se enriquece con la pátina del tiempo.

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Licenciada en Filosofía y letras.
Diplomada en Formación de Teología.
Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja.
Profesora de la Escuela de Pensamiento y de Creatividad (López Quintas).
Miembro del centro de Estudios Medievais (San Pablo).
Directora de la Sección de Cine y Educación (Cinemanet).
Conferenciante en Argentina, Brasil, Chile y España.
Primer Premio de Investigación Pedagógica en 1998 del Colegio de Doctores y licenciados

17 de Noviembre. 

LA QUINTA SINFONÍA DE CHAIKOVSKI Y LOS DESIGNIOS DEL DESTINO
 Conferencia dada por D.José Ramón Tapia

Resumen

La Quinta Sinfonía de Chaikovski se estrenó en San Petersburgo el 6 de noviembre de 1888, bajo la dirección del compositor. Once años habían pasado ya desde el estreno de la Cuarta en Fa menor, Op. 36, así como los días de su desastroso matrimonio con Antonina Ivanovna Miliukova, su patética tentativa de suicidio en las heladas aguas del Río Neva y la subsiguiente huida a Suiza. Había sido un período de escasa producción artística, aunque de una estable seguridad material gracias al mecenazgo de Nadezhda von Meck. En marzo de 1887 Chaikovski se sintió lo suficientemente seguro de sí mismo para empezar a plantearse una gira de conciertos: "Mis nervios se han fortalecido notablemente, y algunas cosas que hasta hace poco parecían absolutamente imposibles están comenzando a tomar visos de
A finales de ese mismo año, Chaikovski inició la primera etapa de su viaje: la conquista de Alemania, con visitas a Leipzig, Hamburgo y Berlín, y posteriormente Praga y Londres, ciudades que lo recibieron con gran entusiasmo. Sin embargo, y a pesar de las aclamaciones del público, cuando el compositor regresó a Rusia en marzo del año siguiente, le costó un enorme esfuerzo reanudar su labor creativa. "Mi inspiración flaquea" —confesaba amargamente a su hermano, mientras se dedicaba a buscar material para una nueva sinfonía. Ésta sería la Sinfonía nº 5 en mi menor, Op. 64, obra cuya composición le mantuvo ocupado desde junio hasta agosto. En el estreno Chaikovski, tomando la ovación que coronó su estreno como simple reconocimiento de méritos pasados, se sentía profundamente insatisfecho con su última obra. "Hay en ella algo falso —escribía a Nadezhda von Meck—, estrechez de miras y falta de sinceridad que repelen y que el público no puede dejar de percibir. ¿Habré agotado definitivamente mi capacidad creadora?". Que sus temores eran infundados lo habrían de demostrar más tarde los ballets La Bella Durmiente y El Cascanueces, la ópera La dama de Picas y la Sexta Sinfonía en Si menor, Op. 74 “Patética”. Con el tiempo Chaikovski se iría reconciliando poco a poco con su Quinta Sinfonía, aunque siempre la consideró muy inferior a la Cuarta.
Ambas sinfonías tienen un elemento en común: el leitmotiv que representa el inevitable poder del Destino. En tanto que en la Cuarta, el mismo se presenta bajo la forma de una incitante fanfarria, en la Quinta, según el crítico musical y musicólogo inglés Ernest Newman: "El triste, misterioso tema del principio sugiere los ineluctables designios del Destino”.

José Ramón Tapia Merino es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Subdirector de Extensión Universitaria y Comunicación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
En la ETSIT ha impartido diferentes asignaturas, como “Audición y Apreciación Musical” o “Aula de Expresión Musical; “Apreciación Musical” y “Encuentros con la Música”, en el Rectorado de la UPM o “La Ópera” e “Historia y Estética de la Música” en la Universidad Tomás Moro.
Ha dirigido cursos y talleres de música en diversos foros sobre “Historia de la Sinfonía”, “Historia de la Música Española”, “La música de W. A. Mozart”, “Un Paseo por la Ópera”, “Ludwig van Beethoven”, “Los Instrumentos y la Orquesta” y “La voz: el arte del canto”. Ha impartido conferencias sobre Apreciación Musical en la Academia de Ingeniería de España, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, el Instituto Internacional de Madrid, el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca, el Colegio Mayor Santillana y el Círculo Catalán de Madrid.
Ha organizado distintos ciclos de conferencias y conciertos en la ETSIT, con la participación de compositores, directores de orquesta, músicos, gerentes y periodistas musicales, tales como Miguel Ángel Gómez Martínez, Albrecht Mayer, Luis Fernando Pérez, David del Puerto, Consuelo Díez, Sebastián Mariné, Stefan Schulz, Edicson Ruiz, Juan Cambreleng, Ricardo Gassent, Andreas Prichtwitz, Daniel Del Pino, Ángel Carrascosa, Carlos de Matesanz, Víctor Burell y Juan Antonio Llorente.
Así mismo, ha participado en diferentes congresos, ha colaborado con “Ópera Oberta” (Gran Teatro del Liceo)”, ha formado parte del Jurado del Certamen Nacional de Interpretación “Intercentros Melómano”, organizado por la Fundación Orfeo, y ha colaborado con distintos medios de comunicación: Radio Clásica, Radio Intereconomía, Revista Melómano, Diario La Información, etc.