Análisis para la consolidación de la cadena de valor láctea española en un mercado desregulado

¿Cómo afecta la Ley de Cadena Alimentaria al sector lácteo español? Descúbrelo en este artículo del catedrático emérito Julián Briz.

13.02.17

Por Julián Briz, catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid.  

julian brizEl sector lácteo en España tiene todos los ingredientes para ser foco de atención permanente en los medios de comunicación. Su importancia social y económica es significativa, involucrando a todas las regiones y los distintos estamentos económicos, desde agricultores, industria, comercio a consumidores. La dimensión nutritiva de la leche en la salud es evidente, especialmente para grupos vulnerables, niños, tercera edad y enfermos. Tradicionalmente, a todos estos retos viene respondiendo el sector con un gran dinamismo, siendo uno de los subsectores alimentarios más innovadores, tanto en los sistemas productivos e industriales, como en el abanico de productos ofrecidos al mercado, con gran variedad de productos convencionales, ecológicos, quesos, leche, yogures, etc. en distintas formas de conservación.

Sin embargo, muestra una gran heterogeneidad en su estructura funcional, con una gran dispersión en la producción, que se enfrenta a una industria láctea más consolidada y un sector distribuidor con gran capacidad negociadora. Los acontecimientos en los últimos años ponen en entredicho la validez de las estrategias seguidas hasta ahora. Hay un nuevo planteamiento de desregulación del mercado, unido  a una liberalización del comercio exterior, lo que puede provocar la quiebra y desaparición de numerosas empresas, hasta ahora protegidas al amparo de un sistemas de cuotas y precios garantizados, con un proteccionismo en las importaciones.

La Ley de Cadena Alimentaria, establecida de forma pionera en España, está sirviendo para dar una mayor transparencia en el mercado, impulsando las relaciones contractuales entre las partes involucradas, con una capacidad ejecutiva de penalización por su incumplimiento. Consideramos que es una primera etapa y, aunque de forma voluntaria, está dando resultados positivos.

Estudio integral de la cadena de valor láctea

El reto que nos hemos planteado en el trabajo “Análisis estratégico para la consolidación de la cadena de valor de la leche en España en un entorno de mercado desregulado” es disponer de una herramienta para analizar de forma objetiva el sector, involucrando a todos los agentes intervinientes, desde ganaderos a industriales, comerciantes y consumidores. Es el estudio integral de la cadena de valor láctea, con una mentalidad diferente. En el nuevo mercado lácteo, los competidores no se encuentran dentro de la cadena, sino en  otras cadenas nacionales e internacionales, o  de productos sustitutivos. La debilidad de la cadena la marca el eslabón más débil, por lo que están condenados a entenderse.

lacteos


Es por ello que el análisis debe hacerse de forma integral, donde además de los principales actores ya mencionados, se integren los funcionarios, universitarios e investigadores, asociaciones profesionales y de consumidores. Hay  muchos trabajos y publicaciones, que habitualmente tienen un enfoque parcial, con frecuencia defendiendo intereses de grupos determinados.

El estudio presentado sigue la denominada metodología GLOCAL, es decir con una visión Global, pero con una actuación Local, que se aplica en Japón para otros sectores. Hemos de tener una perspectiva global de cuál es la tendencia de las políticas agrarias, la situación en otros países, líneas de trabajo y publicaciones existentes. Simultáneamente, debemos centrar nuestra atención en el entorno de nuestra empresa, y la viabilidad de aplicar ciertas estrategias que se recomiendan o han sido aplicadas con éxito en otros casos.

El consumidor y comerciante se interesan por los procesos productivos

Habitualmente, los estudios se centran en los flujos de bienes y servicios lácteos que van del ganadero al consumidor, marginando el fluyo financiero que se mueve en sentido contrario, de consumidor a ganadero, y que tantos problemas suele ocasionar. Otro flujo de interés es el de información, que va en ambos sentidos, donde los ganaderos e industriales deben conocer la aceptación de sus productos. El consumidor y comerciante se interesan por las condiciones en los procesos productivos y transformadores. En este campo hay mucha tarea por hacer, y su mejora influirá en la confianza mutua entre todos los intervinientes.

El trabajo muestra la aplicación de la metodología de Organización Sectorial (Industrial Organization), que organiza los sectores según su estructura, conducta y funcionamiento. Los análisis estructurales son los más habituales, centrándose en el nivel de concentración empresarial, canales comerciales existentes, barreras de entrada al sector, marcas comerciales entre otros. Aquí encontramos algunos elementos de interés. La estructura atomística de los ganaderos españoles contrasta con las fuertes cooperativas en Holanda y Dinamarca, que marcan las estrategias a seguir. La conducta es una característica poco analizada, pero de gran importancia en nuestro caso. Se trata de evaluar el comportamiento de los agentes económicos, aplicación de prácticas ilegales etc. En cuanto al funcionamiento nos muestra so resultados que se ofrecen a la sociedad, tales como nivel de abastecimiento, variedad, precios, conflictividad, innovación. El corolario a tener en cuenta es que la estructura incide en la conducta y esta a su vez en el funcionamiento. Para resolver problemas en un tema determinado debemos tener en cuenta su interacción con los otros elementos.

En estos momentos son muchos los interrogantes que asaltan al sector lácteo español, por lo que deben definirse líneas de trabajo en distintos escenarios: observatorio lácteo con grupos de trabajo para estudiar aspectos del mercado; nuevas oportunidades del comercio exterior; políticas de ayudas y subvenciones según criterio socioeconómico; búsqueda de oportunidades de mercado adaptándose a los hábitos del consumidor; reestructuración empresarial, impulsando movimientos cooperativos y de asociación; coordinación entre todos los eslabones de la cadena de valor láctea; y diversificación de productos lácteos.

Así, una visión holística de la cadena de valor láctea, permite identificar las relaciones causa-efecto en los problemas existentes y la búsqueda de soluciones adecuadas y sostenibles.

*Julián Briz Escribano es ingeniero agrónomo, doctor y catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un Máster de Ciencias de la Universidad de Minnesota.

Asimismo, ha sido profesor visitante en numerosas universidades como Montpellier en Francia, Florida, California y Cornell en Estados Unidos o Humboldt, Bonn y Múnich en Alemania, entre otras; y ha trabajado como coordinador de proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales. También es miembro extranjero de la Academia de Agricultura de Francia desde 1985, Medalla de la Universidad Humboldt de Berlín, 2005, Orden del Mérito Agrícola del Ministerio de Agricultura 1977 y Presidente de PRONATUR, desde 2001.