Soluciones compartidas para un cielo único

La ETSI Aeronáuticos ha acogido una jornada sobre SESAR2020, una iniciativa de modernización de la Gestión del Tráfico Aéreo europeo en la que participan activamente los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.

06.11.14

Organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la jornada “SESAR2020: Participación en el Contexto del Horizonte2020” ha presentado, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), nuevas oportunidades de participación (y financiación) mediante proyectos circunscritos a la Gestión del Tráfico Aéreo (ATM, en sus siglas en inglés Air Traffic Management) en los múltiples aspectos que aborda dicho programa.

Aumentar la capacidad, seguridad y eficiencia del tráfico aéreo europeo mientras que se reduce el impacto medioambiental y los costes unitarios configuran el trasfondo del programa SESAR (Single European Sky ATM Research), pilar tecnológico del Cielo Único Europeo.

sesarEllo supone un cambio de paradigma en la forma de operar la Gestión del Tráfico Aéreo que garantiza la fluidez y eficacia del transporte aéreo futuro. Se pasará de gestionar las rigideces del espacio aéreo compuesto por volúmenes pequeños cuyo tráfico es separado por un controlador a una gestión de trayectorias de aeronaves que se mantengan libres de conflicto desde que se definen hasta que termina la operación. Para lograrlo, focalizan sus esfuerzos en la mejora de las operaciones de ATM, incluyendo sistemas técnicos, procedimientos, factor humano y cambios regulatorios e institucionales.

Más allá de la I+D+i
Este programa es algo más que un proyecto convencional de I+D+i y sus números y gobernanza así lo certifican. Lo gestiona la SESAR JOINT UNDERTAKEN (SESAR JU), asociación creada ad hoc en 2007 y participada por la Comisión Europea y Eurocontrol. SESAR2020 es una extensión del programa que mantiene la filosofía de “seguir contribuyendo a la aviación”, sostiene José Antonio Calvo, de SESAR JU.

Mientras que el primer SESAR (que finaliza en 2016), que se compone de 17 paquetes de trabajo en los que se involucran más de 70 organizaciones, ha contado con 2.100 millones de euros; para esta segunda fase (SESAR2020) se dispondrá de casi 1.600 millones de euros. En ambos casos los recursos proceden de la Unión Europea, Eurocontrol y la Industria, poniendo a trabajar a más de 3.000 expertos en todo el continente.

Cooperar para avanzar
SESAR fue creado bajo un espíritu de cooperación y unión, ya que es necesaria la implicación de todos los que participan del espacio aéreo europeo para trasformar su fragmentación actual en un cielo único y compartido. En esta línea colaborativa, la jornada SESAR2020 celebrada en la UPM ha reunido a representantes de la industria, las aerolíneas, los centros de investigación, los proveedores de servicios de navegación aérea y los científicos.

Todos ellos han coincidido en señalar que “España es una potencia mundial en investigación e industria en el ATM, liderazgo que hay que mantener y consolidar”. En cuanto a su experiencia en este programa, destacan que “no es tan importante la financiación obtenida como el intercambio de ideas que proporciona SESAR, configurándolo también como un entorno ideal para validar nuevos conceptos antes de lanzarse a la industrialización de soluciones”.

Juan Francisco Reyes, National Contact Point del CDTI, ha insistido “en la importancia de invertir en I+D en las fases preindustriales” y ha cifrado “la tasa de retorno para España en un 16%, como indicador de la rentabilidad obtenida por los proyectos españoles en SESAR hasta el momento”.

De la innovación a la solución
“SESAR busca soluciones, en el sentido de encontrar conceptos maduros probables en entornos operacionales, certificables, demostrando beneficios y una eficaz implantación (previa modificación de la regulación si es preciso)”. Para ello, SESAR2020, se despliega en tres pilares: investigación básica (trabajar con ideas); investigación industrial y validación de conceptos (transformarlos en productos operacionales) y demostración de largo alcance (ponerlos en funcionamiento en operaciones reales).

Este último pilar es el novedoso y se incluye porque han detectado que es necesario un nivel de maduración de los conceptos mayor. Ello permitirá, por un lado, la inclusión de nuevos actores que completan el rango de participantes como las compañías aéreas, la aviación militar, los operadores de vehículos aéreos no tripulados, y por otro, una mayor interacción con las autoridades aeronáuticas.

Para las universidades, las mayores oportunidades de trabajar en SESAR2020 se concentran en la investigación básica (exploratory research), en los siguientes aspectos vinculados al ATM: automatización, robótica y autonomía; sistemas complejos, gestión de datos y de la información; medio ambiente y meteorología; economía y legislación; movilidad e interoperabilidad; comunicaciones, navegación, vigilancia y gestión de posicionamiento y de tiempos. Sin embargo, las universidades también deberán participar en los otros pilares, especialmente en el industrial. “La Universidad como generadora de tecnología, está en disposición de trabajar estrechamente con la empresa para favorecer y canalizar la tan necesaria transferencia de tecnología contribuyendo a llevar a mercado los resultados generados”, apunta Ana Belén Bermejo, National Contact Point de Transporte de la UPM, encargada de asesorar e informar acerca de la convocatoria (H2020 smart, green and integrated transport).

UPM, socio activo
El papel de la Universidad Politécnica de Madrid en SESAR lo ha encabezado el Grupo de Investigación de Navegación Aérea (GINA) de la ETSI Aeronáuticos, que coordina la red HALA!, encargada del paquete de trabajo de investigación a largo plazo e innovación. Se trata de un consorcio de 16 socios (empresas y universidades) que analiza la viabilidad de un mayor nivel de automatización y la relación entre el ser humano y la máquina para la asignación de funciones entre ellos. Además, funcionan como observatorio, diseminando entre la comunidad universitaria y la industria los avances en dichos campos.

Por su parte, el departamento de Inteligencia Artificial de la ETSI de Ingenieros Informáticos ha desarrollado Cassiopeia, un software que facilita la gestión del transporte aéreo debido a que es un sistema de gran complejidad tanto por el número de actores como por los elementos impredecibles que se dan en cada operación.

Finalmente, el Grupo de Investigación de Procesado de Datos y Simulación (GPDS) de la ETSI de Telecomunicación, está inmerso en varios proyectos de I+D dentro de distintos paquetes de trabajo de SESAR aprovechando su dilatada experiencia en técnicas avanzadas de fusión de datos y sensores aplicados a este área.

Toda esta actividad demuestra el fuerte compromiso de la UPM por trabajar con la industria española dentro de un marco de colaboración internacional. La UPM es un referente en investigación e innovación, siendo la primera universidad española en número de participaciones (un total de 287 proyectos) y subvención recibida (más de 80 M€) en el 7º Programa Marco. La UPM quiere consolidar esta posición y para ello y debe ser un apoyo fundamental para ayudar a la industria a afrontar estos retos”, explicó Cristina Cuerno, subdirectora de Relaciones Exteriores de la ETSI Aeronáuticos, en la bienvenida a la jornada.

SESAR Innovation Days
Más de 100 expertos, entre representantes de la industria e investigadores, se darán cita en Madrid los próximos 25, 26 y 27 de noviembre en los SESAR Innovation Days. La cuarta edición de este foro para el análisis y difusión del paquete de trabajo dedicado a la investigación a largo plazo en ATM (WP-E de SESAR) se celebra en la ETSI Aeronáuticos de la UPM, mediante ponencias, demostraciones y exposiciones.