Memorias de investigación
Tesis:
Estudio de la variabilidad genética del género Ulmus L. en España mediante marcadores moleculares
Año:2008

Áreas de investigación
  • Genética,
  • Producción vegetal

Datos
Descripción
En el siglo XX la grafiosis acabó con millones de individuos de las tres especies de olmos europeos (Ulmus minor, U. glabra y U. laevis), destruyendo una parte importante de nuestro patrimonio natural y cultural desarrollado tras siglos de utilización de estos árboles por parte del ser humano. A partir de entonces surgen en Europa una serie de programas de conservación y mejoras de los olmos, como el programa español iniciado en 1985, que establecen parcelas de conservación para preservar una muestra representativa de la variabilidad natural de los olmos. Las primeras caracterizaciones genéticas de material español descrubrieron patrones complejos de diversidad en U. minor que sugerían una posible propagación masiva de olmos de otras regiones del continente en la península Ibérica. Hasta la fecha, la hipótesis de la introducción se ha esgrimido para explicar la presencia de U. minor en las Islas Baleares y las escasísimas poblaciones ibéricas de U. laevis. El presente trabajo utiliza marcadores de ADN de cloroplasto y microsatélites nucleares para estudiar el origen de los olmos españoles mediante el análisis de su diversidad genética. Los resultados obtenidos indican que U. glabra y algo más de la mitad de los U. minor ibéricos son autóctonos. Sorprendentemente, casi la mitad de los individuos peninsulares de U. minor analizados provienen de Italia. Estos olmos de origen italiano fueron introducidos y propagados por los agricultores romanos como soportes de las vides durante la expansión del cultivo de la vid ocurrida tras la publicación del agrónomo gaditano Columela. De los árboles introducidos, un clon estéril recomendado por Columela (el olmo Atinio), seleccionado en Italia por su rápido crecimiento y la calidad de sus hojas como alimento para el ganado, fue ampliamente difundido por el Centro y Noroeste de la Península, así como en otras regiones europeas como Gran Bretaña. En esa isla la amplia distribución del olmo Atinio le convirtió en el olmo más abundante y reconocible de Inglaterra, hasta el punto que los taxónomos ingleses llegaron a considerar este cultivar romano como una especie (U. procera). Frente al origen alóctono de parte de los olmos ibéricos, la gran diferenciación genética de las poblaciones de U. minor de las Islas Baleares sugiere que esta especie es autóctona del archipiélago. Estas poblaciones son relictos de formaciones riparias que han ido desapareciendo por la progresiva aridificación del clima y la transformación humana ocurrida durante los últimos 6.000 años. Ante la falta de reproducción sexual impuesta por el empeoramiento de las condiciones hídricas, la capacidad de U. minor de reproducirse vegetativamente ha permitido a un pequeño número de clones de gran extensión sobrevivir en las islas. Por otro lado, las poblaciones españolas de U. laevis (situadas en el extremo suroccidental de su área de distribución) presentan mayor diversidad y diferenciación poblacional que las poblaciones del Centro y Este de Europa (donde se sitúa el núcleo principal de la distribución actual de esta especie). En contra de lo que se creía, estos resultados confirman la espontaneidad de U. laevis en nuestro país, lo que supone incorporar una nueva especie forestal a la flora ibérica. El alto grado de fragmentación y reducido tamaño de estas poblaciones las hace especialmente vulnerables, por lo que es urgente establecer medidas de conservación para U. laevis. Finalmente se presentan una serie de recomendaciones para integrar en las actuales estrategias de conservación los resultados de diversidad genética de las tres especies de olmo estudiadas.
Internacional
Si
ISBN
Tipo de Tesis
Doctoral
Calificación
Sobresaliente cum laude
Fecha
24/10/2008

Esta actividad pertenece a memorias de investigación

Participantes

Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Genética y Fisiología Forestal
  • Departamento: Silvopascicultura