Observatorio de I+D+i UPM
• ESPAÑOL
• ENGLISH
RESEARCHERS
RDI STRUCTURES
RESEARCH ACTIVITIES
INNOVATION
Investigador
M.Angeles Mendiola Ubillos
Researcher Category
TITULAR UNIVERSIDAD
UPM Centre
E.T.S. DE INGENIEROS AGRONOMOS
Department:
PRODUCCIÓN AGRARIA (N)
Knowledge Area
PRODUCCION VEGETAL
Research Group:
Sin grupo de investigación
Email
ma.mendiola
upm.es
Researcher isn't working at UPM
Research Reports
Proyectos de I+D+i y generación de recursos
17 Proyectos de I+D+i
1: (2007)
Incremento de la participación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Plantas de interés agroalimentario mediante el trabajo en equipo y clases coimpartidas con apoyo de las TIC
2: (2007)
Mejora de suelos ácidos degradados mediante la aplicación de subproductos industriales y formas alternativas de uso. I. Implicaciones en el papel del suelo como sumidero de CO2
3: (2008)
Incorporación de la asignatura a la OCW-UPM y aplicación de nuevas metodologías orientadas a la adaptación de los ECTS.
4: (2008)
Innovación Educativa multidisciplinar aplicando TIC's: b-learning (moodle) y blog interactivo.
5: (2008)
Manejo de suelos ácidos degradados. I. Implicaciones en el papel del suelo como sumidero de CO2 y en el ecosistema
6: (2008)
Mejora de suelos ácidos degradados mediante la aplicación de subproductos industriales y formas alternativas de uso.I: Implicaciones en el papel del suelo como sumidero de CO2.
7: (2009)
COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN LA E.T.S.I AGRÓNOMOS EN EL MARCO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
8: (2009)
Diseño y elaboración de material docente de apoyo e incorporación a una página web conjunta
9: (2009)
Manejo de suelos ácidos degradados.Implicaciones en el papel del suelo como sumidero de CO2 y en el ecosistema
10: (2009)
Proyecto de Innovación Educativa multidisciplinar aplicando TIC`s: b-learning (moodle) y blog interactivo
11: (2010)
Ampliación del catálogo de fichas de plantas útiles para la página WEB de apoyo a la docencia
12: (2010)
Cyberaula 2.0: Desarrollo y aplicación a una asignatuar de planes en extinción de la ETSI Agrónomos y evaluación global del proyecto
13: (2010)
PROSPECCION IN SITU PARA EVALUAR LA VIABILIDAD DE IMPLEMENTACION DE UN CURSO DE POSGRADO SOBRE CARACTERIZACION, APLICACIONES, USOS Y APROVECHAMIENTO DE LAS PLANT
14: (2011)
Ampliación del catálogo de fichas de plantas útiles para la página web de apoyo a la docencia
15: (2011)
Creación de tutoriales audiovisuales como material de apoyo para el aprendizaje de Protección de cultivos y Entomología
16: (2011)
Investigadora principal y Coordinadora del Proyecto titulado ?Ampliación del catálogo de fichas de plantas útiles para la página web de apoyo a la docencia?.
17: (2011)
Investigadora principal y Coordinadora del Proyecto titulado ?Cyberalua 2.0: Desarrollo y aplicación a una asignatura de planes en extinción en la ETSI Agrónomos y evaluación global del proyecto?.
Formación de Investigadores y Movilidad
1 Estancias y sabáticos recogidos en programas oficiales
1: (2008)
Ayuda concedida por la UPM, para realizar una Acción Complementaria (AC) dentro del Programa de Actividades con Latinoamérica.
Difusión de Resultados de Investigación
10 Artículos en revistas
1: (2008)
Exchangeable complex dynamics in Mediterranean Ultisols under different types of vegetation and uses.
2: (2008)
Organic matter dynamic in mediterranean Ultisols under different types of vegetation and uses.
3: (2009)
Exchange complex composition in Mediterranean Ultisols under various types of vegetation and soil uses
4: (2009)
Exchange complex composition in Mediterranean ultisols under various types of vegetation and soil uses
5: (2009)
Fibras de origen vegetal
6: (2010)
Carbon dioxide emission rates and â-glucosidase activity in Mediterranean Ultisols under different soil management
7: (2010)
Competition of velvetleaf (Abutilon theoprasti M.) weed with cotton (Gossypium hirsutum L.) Economic damage threshold
8: (2010)
Phenological and growth interactions between velvetleaf (Abutilo theophrasti M.) and cotton (Gossipium hirsutum L.)
9: (2012)
One project of Educational Innovation applying news Information and Communications Technologies (ICT): CyberAula 2.0
10: (2012)
RESULTS OF STUDENT'S SURVEYS IN SIMILAR COURSES GIVEN IN DIFFERENT CENTERS OF THE TECHNICAL UNIVERSITY OF MADRID
6 Conferencias invitadas en congresos
1: (2009)
El arroz: una planta de interés agroalimentario.
2: (2009)
El guaraná: un fruto brasileño de interés agroalimentario
3: (2009)
El wasabi: una planta imprescindible en la gastronomía japonesa
4: (2009)
Evaluación de los resultados de tres años de las encuestas realizadas en la asignatura "Plantas de interés agroalimentario"
5: (2009)
Nothofagaceae: las hayas del fin del mundo
6: (2009)
Ugni molinae Turcz. (Myrtaceae) como Recurso Filogenético
17 Cursos, seminarios y tutoriales
1: (2007)
Aplicaciones de las TICs en Innovación Educativa. Presentación de una página WEB para una asignatura.
2: (2007)
Seminario sobre Etnobotánica: una disciplina joven pero ancestral.
3: (2007)
Usos y aplicaciones de las plantas en las diferentes culturas.
4: (2008)
Análisis comparativo entre las metodologías docentes empleadas en la Universidad Politécnica de Madrid, en España y la Universidad de Chile, en Chile.
5: (2008)
II Jornadas Internacionales UPM sobre Innovación Educativa y Convergencia Europea INECE¿08.
6: (2009)
Situación de los estudios etnobotánicos en España
7: (2009)
Tendencias actuales de Innovación Educativa desarrolladas en la Universidad Politécnica de Madrid
8: (2010)
Plantas aromáticas y medicinales. Economía y Mercados. Agrotecnología de producción, cosecha, post-cosecha y calidad
9: (2011)
Aplicaciones de las Plantas Aromáticas a la Hostelería
10: (2011)
Aplicaciones de las Plantas Aromáticas a la Hostelería
11: (2011)
CURSO DE POSTGRADO EN PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES. ECONOMÍA Y MERCADOS, AGROTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN, COSECHA, POSTCOSECHA Y CALIDAD
12: (2011)
Curso de postgrado impartido en colaboración UPM, la AECID y Universidad de Luján, Argentina sobre: “Plantas Aromáticas y Medicinales. Economía y Mercados, Agrotecnología de producción, cosecha, post-cosecha y calidad”
13: (2011)
Curso teorico-practico de plantas aromáticas
14: (2011)
Curso teórico-práctico de plantas aromáticas
15: (2011)
Curso teórico-práctico de plantas aromáticas
16: (2011)
Curso teórico-práctico de plantas aromáticas
17: (2011)
Plantas Aromáticas y Medicinales. Economía y Mercados, Agrotecnología de producción, cosecha, post-cosecha y calidad
2 Libros
1: (2008)
CO2 emission rate in mediterranean ultisols with different degradation negrees.
2: (2009)
Plantas aromáticas gastronómicas
7 Otras Publicaciones
1: (2007)
Especias, aromatizantes y condimentos. Traducción al español
2: (2011)
Asignaturas en OCW-UPM. Universia: http://ocw.upm.es/botanica/plantas-de-interes-agroalimentario
3: (2011)
signaturas en OCW-UPM. Universia: http://ocw.upm.es/botanica/food-plants
4: (2011)
Web ?Fichas de plantas útiles?: http://www1.etsia.upm.es/departamentos/botanica/fichasplantas/
5: (2011)
Web ?Plantas de Interés Agroalimentario?: http://www.etsia.upm.es/ANTIGUA/DEPARTAMENTOS/botanica/asignaturas/pia/index.htm
6: (2013)
Estudio etnobotánico de la zona central del Valle de los Pedroches (Córdoba). Tutor: MA Mendiola
7: (2013)
Inventario, caracterización y aprovechamiento de la diversidad genética de Helianthus tuberosus L. presente en la península Ibérica y Baleares
22 Ponencia en Congresos
1: (2008)
Botánica económica del plátano canario en la isla de La Palma.
2: (2008)
CO2 emission rate in Mediterranean ultisols with different degradation degrees
3: (2008)
El aloe vera: planta "milagrosa".
4: (2008)
EL OLIVO: SU INTERÉS AGROALIMENTARIO Y OTRAS APLICACIONES.
5: (2008)
Innovación educativa mediante el uso de la plataforma moodle en dos disciplinas de la Universidad Politécnica de Madrid.
6: (2008)
Un modelo de encuesta para la evaluación de las asignaturas, por parte de los estudiantes, enfocado a la implantación de los ECTS en el marco del EEES.
7: (2010)
Design of a Web Page as a complement of educative innovation through Moodle.
8: (2010)
El almendro: confusión nomenclatural y problemática del cultivo en España.
9: (2010)
El chayote (Sechium edule (Jacq. SW), una planta de interés agroalimentario
10: (2010)
Presentación de una página Web docente de apoyo a diferentes asignaturas en la Universidad Politécnica de Madrid
11: (2011)
CyberAula 2.0: Integration of Moodle with videoconferencing and lecture recording services.
12: (2011)
El pistachero: interesante alternativa de cultivo en España.
13: (2011)
Estevia, el edulcorante natural.
14: (2011)
Una página web didáctica: fichas de plantas útiles.
15: (2012)
Innovative teaching: Use of Screencast in the AgronomiC Engineer High School of the UPM
16: (2012)
One project of Educational Innovation applying news Information and Communications Technologies (ICT): CyberAula 2.0
17: (2012)
RESULTS OF STUDENTS SURVEYS IN SIMILAR COURSES GIVEN IN DIFFERENT CENTERS OF THE TECHNICAL UNIVERSITY OF MADRID
18: (2012)
RESULTS OF STUDENT'S SURVEYS IN SIMILAR COURSES GIVEN IN DIFFERENT CENTERS OF THE TECHNICAL UNIVERSITY OF MADRID
19: (2013)
El interés del plátano de paseo (Platanus x hispanica Mill ex Münchh.)
20: (2013)
El interés del plátano de paseo (Platanus x hispanica Mill ex Münchh.)
21: (2013)
El yuzu, un cítrico lleno de aromas y sabores
22: (2013)
Innovative teaching: Use of Screencast in the AgronomiC Engineer High School of the UPM
Explotación de Resultados y Transferencia de Tecnología
1 Registros de Software
1: (2011)
Web “Fichas de plantas útiles”: http://www1.etsia.upm.es/departamentos/botanica/fichasplantas/
• TOMA DE DATOS DE MEMORIAS Y CV
• UPM.ES
S2i 2019 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)