Observatorio de I+D+i UPM
• ESPAÑOL
• ENGLISH
INVESTIGADORES
ESTRUCTURAS DE I+D+I
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
INNOVACIÓN
Investigador
Mario De La Fuente Lloreda
Categoría Investigador
BECARIO OFICIAL NO PIF
Escuela UPM
E.T.S. DE INGENIEROS AGRONOMOS
Departamento:
PRODUCCION VEGETAL: FITOTECNIA
Area Conocimiento
SIN AREA DE CONOCIMIENTO
Grupo de Investigación:
Grupo de Investigación en Viticultura
Email (Directorio UPM)
mario.delafuente
upm.es
Datos de Memorias relacionados
Proyectos de I+D+i y generación de recursos
6 Proyectos de I+D+i
1: (2007)
Estudio del comportamiento agronómico y fisiológico de diferentes variedades de vid (Vitis vinifera L).
2: (2007)
Gestión integrada de recursos naturales en viñedos de cv Tempranillo: evaluación de los efectos de la densidad de plantación y del sistema de conducción en enyerbados temporales y riegos deficitarios
3: (2007)
Optimización de manejo de distintas variedades de uva en viñedo
4: (2008)
Estudio dos precursores aromáticos e composición da uva albariño en función da situación do viñedo para a zonificación de viñedos no Salnés, D.O. Rías Baixas.
5: (2008)
Gestión integrada de recursos naturales en viñedos de cv. Tempranillo: evaluación de los efectos de la densidad de plantación y del sistema de conducción en enyerbados temporales y riegos deficitarios
6: (2008)
Realización de un estudio de monitorización del riego en subunidades tipificadas de suelo para las variedades de uva tinta Cabernet-Sauvignon
Difusión de Resultados de Investigación
7 Artículos en revistas
1: (2008)
Influencia de la orientación de las filas en el microclima térmico de la shojas y la radiación fotosintéticamente activa interceptada por la vid (Vitis vinifera L. cv. Cabernet Franc) durante el período de maduración.
2: (2011)
Estimation of vineyard leaf area by linear regression
3: (2014)
Effects of soil management in vineyard on soil physical and chemical characteristics
4: (2015)
Canopy management and water use efficiency in vineyards under Mediterranean semiarid conditions
5: (2015)
Response of grapevine cv. Syrah to irrigation frequency and water distribution pattern in a clay soil
6: (2015)
Response of grapevine cv. Syrah to irrigation frequency and waterdistribution pattern in a clay soil
7: (2018)
Effect of soil management strategies on the characteristics of the grapevine root system in irrigated vineyards under semi-arid conditions
3 Otras Publicaciones
1: (2008)
Estimación del área foliar de la vid a través de regresiones lineales. Validación del modelo en los cultivares: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, MErlot, Syrah y Tempranillo
2: (2008)
Estimación del área foliar de la vid a través de regresiones lineales. Validación del modelo en los cultivares: Cabernet franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Tempranillo
3: (2008)
Influencia de la elección del patrón sobre el desarrollo vegetativo, la productividad y la composición del mosto, en dos variedades de vid (Vitis vinifera L.)cv. Tempranillo y Sauvignon Blanc, en ausencia de riego
6 Ponencia en Congresos
1: (2007)
Efecto de diferentes dosis y frecuencias de riego sobre el estado hídrico, la productividad y la composición del mosto en viñedos cultivados en suelos arcillosos.
2: (2007)
Efecto del sistema de conducción en climas semiáridos sobre la maduración, composición de la baya y la exposición de los racimos en Vitis vinífera.L. cv. Syrah
3: (2007)
Effects of water potential and relative humidity on leaf photosynthesis response to PAR light in Cabernet Sauvignon and Tempranillo cultivars during berry maturation.
4: (2007)
Influencia de la orientación de las filas en el microclima térmico de las hojas y la radiación fotosintéticamente activa interceptada por la vid (Vitis vinifera L. cv. Cabernet franc) durante el periodo de maduración
5: (2015)
Cluster microclimate (light and thermal) is a key point of grape maturity in mediterranean semiarid conditions
6: (2015)
Cluster microclimate (light and thermal) is a key point of grape maturity in mediterranean semiarid conditions
• TOMA DE DATOS DE MEMORIAS Y CV
• UPM.ES
S2i 2022 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)