Posgrados propios de la UPM (Experto)
DIGITALIZACIÓN DE LOS VEHÍCULOS, LA MOVILIDAD Y SU GESTIÓN
Impartición | 04 de marzo de 2024 - 30 de mayo de 2024 |
---|---|
Inscripción | 26 de septiembre de 2023 - 05 de marzo de 2024 |
Matriculación | 26 de septiembre de 2023 - 20 de marzo de 2024 |
Créditos | 15 ECTS |
Matrícula |
€
Observaciones: CONVENIO MITMA |
Modalidad | - On-line |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Programa | 1 Marco general Transformación digital en el transporte y la logística. La cuarta revolución industrial. Tecnologías disruptivas. Estandarización e integración. ITS. Transformación digital en el transporte y la logística. Oportunidades: mercados, eficiencia, sostenibilidad, seguridad. Retos técnicos, económicos, sociales y legales. Prinicpales tecnologías para la digitalización del transporte, la movilidad, la logísitica y sus infraestructuras 2 Digitalización de los vehículos y su gestión Automóvil autónomo. Sistemas de percepción. Toma de decisiones. Soluciones de automatización Platooning. Concepto. Ventajas. Autobús autónomo. Tipología de vehículos. Niveles de autonomía. Experiencias. Tacógrafo digital. Marco jurídico. Dispositivos. Registro de datos. (1) Tacógrafo digital. Marco jurídico. Dispositivos. Registro de datos (2) Gestión del vehículo privado. Factores de coste de operación. OBD (On-Board Diagnostics). Aplicaciones. Vehículo eléctrico. Marco europeo y planes nacionales. Mercado actual. Eléctricos puros, híbridos, híbridos enchufables. Conectado, Autónomo, Compartido y Eléctrico (CASE). Transporte público colectivo por carretera. Gestión de los vehículos. Parámetros. OBD. Surtidores electrónicos. Aeronaves no tripuladas (UAS). Sistemas RPA. 3 Modelización de comportamientos y fuentes de información 3.1 Digitalización de la planificación de sistemas de transporte. Modelización macroscópica. El modelo de cuatro etapas. Modelos integrados. Modelización macroscópica. Generación y atracción. Parámetros y factores. Calibración (1: conceptos generales) Modelización macroscópica. Generación y atracción. Parámetros y factores. Calibración (2: desarrollo práctico) Modelización macroscópica. Distribución. Matrices OD. Calibración a partir de semillas y aforos. Proyección. (1: conceptos generales) Modelización macroscópica. Distribución. Matrices OD. Calibración a partir de semillas y aforos. Proyección (2: desarrollo práctico) Modelización macroscópica. Metadatos de telefonía móvil. Ventajas. Limitaciones. Modelización. Grafos de redes. Conceptos: arcos y nodos. Atributos. Importación. (1: teoría) Modelización. Grafos de redes. Conceptos: arcos y nodos. Atributos. Importación (2: aplicaciones) Modelización macroscópica. Asignación a ruta. Principales algoritmos. Restricciones. (1: teoría) Modelización macroscópica. Asignación a ruta. Principales algoritmos. Restricciones. (2: desarrollo práctico 1) Modelización macroscópica. Asignación a ruta. Principales algoritmos. Restricciones. (2: desarrollo práctico 2) Modelización macroscópica. Asignación a ruta. Principales algoritmos. Restricciones. (2: desarrollo práctico 3) Modelización macroscópica. Reparto modal. Modelos logit. Freeware (Biogeme) (1: teoría) Modelización macroscópica. Reparto modal. Modelos logit. Freeware (Biogeme) (2: desarrollo práctico) Modelización microscópica. Principios. Parámetros. Calibración. Modelización microscópica. Grafos. Matrices. Asignación. Sensores. Warm up. (1: generalidades) Modelización microscópica. Grafos. Matrices. Asignación. Sensores. Warm up. (2: vehículo privado) Modelización microscópica. Grafos. Matrices. Asignación. Sensores. Warm up. (3: transporte público) Modelización microscópica. Lotes de simulaciones. Simulación de incidencias. Presentación de resultados: tablas y videos. (1: generalidades) Modelización microscópica. Lotes de simulaciones. Simulación de incidencias. Presentación de resultados: tablas y videos. (2: ejemplos prácticos) 3.2 Digitalización de la información. Datos abiertos Punto de Acceso Nacional de información. Marco europeo. Contenido. Open data. Movilidad metropolitana. EDM18 Open data. Intensidad de tráfico. Ayuntamiento de Madrid. Open data. Movilidad interurbana. MITMA Open data. Estadísticas de tráfico aéreo. AENA Open data. Microdatos de seguridad vial. DGT 4 Digitalización de la gestión de sistemas de transporte 4.1 Digitalización de la gestión de sistemas interurbanos Información pre-viaje. Plataformas abiertas: Google (maps, viajes). Global Distribution Systems (GDS). Plataformas propietarias modales. Información sobre tráfico (DGT) Sistemas de reserva y pago. Billetaje (ticketing). Gestión de equipaje. (1) Sistemas de reserva y pago. Billetaje (ticketing). Gestión de equipaje. (2) 4.2 Digitalización de la gestión del transporte urbano Transporte urbano y metropolitano. Oferta y demanda. Autoridades del transporte y operadores. Integración de servicios. Gestión de información. Transporte urbano. Información pre-viaje. Operadores y Autoridades de Transporte. Plataformas integradoras (Moovit; Google Transit; etc.) Transporte urbano. Información en viaje: horarios, incidencias. Paneles de información variaable en infraestructuras y vehículos. Redes sociales. Aplicaciones. Transporte urbano. Billetaje electrónico (e-ticketing). Gestión de información de viajes. Sistemas de seguridad. Sistemas de ayuda a la explotación del transporte en autobús. Tecnologías y sistemas. Funcionalidad. Mejoras en la calidad del servicio y en la reducción de costes. Multimodalidad. Gestión de correspondencias entre modos de transporte. El ferrocarril y otros modos. Taxi y VTC. Sistemas de reserva y pago. Incidencia de la regulación. Integración de servicios . Demanda y oferta. Actores involucrados. Necesidad de datos. Planificación basada en big data. Plataformas colaborativas. Maas. Distribución urbana de mercancías. Gestión de autorizaciones. Gestión de reservas de carga y descarga. Sensores de ocupación. Microhubs. 4.3 Digitalización de la gestión del estacionamiento Estacionamiento fuera de viario. Tipología. Sistemas de control y cobro. Barreras y sensores. Integración en ZBE. Estacionamiento fuera de viario. OCR y automatización de barreras. Sensores de ocupación de plaza. Sistemas de información de ocupación Estacionamiento en viario. Regulación. Tipología. Estacionamiento en viario. Parquímetros. Pago por móvil. Precio dinámico. Sensores de ocupación. Sistemas de guiado. 4.4 Digitalización y nueva movilidad Transporte a demanda. Tipología. Sistemas de reserva. Coche compartido. Car pooling. Funcionamiento. Aplicaciones Coche compartido. Car sharing. Funcionamiento. Aplicaciones. Bicicletas compartidas. Base fija y libres. Localización. Suscripción. Gestión. Vehículos de movilidad personal (VMP). Tipología. Gestión comercial. Sistemas de base fija y deslocalizados. Localización. Suscripción. Gestión. (1: cuestiones técnicas) Vehículos de movilidad personal (VMP). Tipología. Gestión comercial. Sistemas de base fija y deslocalizados. Localización. Suscripción. Gestión. (2: accidentalidad y regulación) Movilidad urbana aérea. VTOL. UAS. LUAS. Normativa y tecnología. 4.5 Digitalización de las ciudades y su movilidad Smart Cities. Objetivos SMART. Funciones. Relación con la movilidad (1: generalidades) Smart Cities. Objetivos SMART. Funciones. Relación con la movilidad (2: casos) Zonas de bajas emisiones. Definición. Alcance. Sensorización. Seguimiento. Zonas de bajas emisiones. Ejemplos reales: diseño, sistemas de control. 5 Digitalización de la gestión empresarial 5.1 Gestión digital de la empresa Sistemas de información para la dirección. Principios, estrategias y herramientas. Balanced Scorecard. (1) Sistemas de información para la dirección. Principios, estrategias y herramientas. Balanced Scorecard. (2) Marketing y posicionamiento. Marketing digital. Sistemas de planificación y gestión de personal de operaciones en empresas de transporte. Restricciones, turnos y libranzas. Aplicaciones. Business analytics. AI. Integrated workflow. Business intelligence 5.2 Digitalización de la planificación y gestión de proyectos Planificación de proyectos. Definición. Alcance Planificación en cascada. Gantt. Pert. Camino crítico. Planificación en cascada. Software. Freeware. Project Gestión ágil de proyectos (Kanban). Gestión de proyectos por valor (Lean management). Gestión colaborativa (Scrum) - teoría Gestión ágil de proyectos (Kanban). Gestión de proyectos por valor (Lean management). Gestión colaborativa (Scrum) - práctica 5.3 Sistemas de información geográfica GIS. Principios básicos. Sistema vectorial y raster. (1: Introduccion) GIS. Principios básicos. Sistema vectorial y raster. (2: desarrollo) GIS. Open source GIS: QGIS. Principales funciones. (1: generalidades) GIS. Open source GIS: QGIS. Principales funciones. (2: ejercicios) GIS. Importación de datos abiertos (OSM, GTFS, etc.) y exportación a plataformas abiertas (Earth) |