Posgrados propios de la Universidad Politécnica de Madrid
GESTIÓN DE ARBOLADO URBANO
Web | https://blogs.upm.es/masterjardineshistoricosseiv/ |
---|---|
Impartición | 30 de enero de 2023 - 10 de marzo de 2023 |
Inscripción | 01 de marzo de 2022 - 31 de enero de 2023 |
Matriculación | 20 de julio de 2022 - 15 de febrero de 2023 |
Créditos |
12 ECTS Presenciales o a distancia, las clases se desarrollarán en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM |
Plazas | 35 |
Matrícula | 840 € |
Modalidad | - On-line |
Titulación Requerida | No se requiere titulación universitaria |
Objetivos | Capacitar técnicos en gestión de la sanidad del arbolado urbano. Adquirir competencias en la evaluación del riesgo del arbolado urbano y la gestión de la peligrosidad. Capacitar en la realización de inventarios de arbolado urbano y la redacción de planes de gestión. Adquirir habilidades y competencias para la gestión municipaldel arbolado urbano y periurbano |
Programa | 1. GESTIÓN DE LA SANIDAD VEGETAL 1.1. Introducción 1.2. Legislación 1.3. Seguimiento fitosanitario. 1.4. Principales daños 1.5. Mecanismos de defensa 1.6. Medios de control 1.7. De la Gestión Integrada al 0 fito
2. GESTIÓN DEL RIESGO 2.1. Anatomía y fisiología del árbol 2.2. Las Raíces 2.3. Los Hongos y la madera 2.4. Estructuras peligrosas 2.5. Medidas de conservación 2.6. Instrumentos y herramientas de diagnóstico. 2.7. Mecánica del árbol 2.8. Métodos de evaluación del riesgo. 2.9. Implicaciones legales en la evaluación de riesgo de arbolado
3. GESTIÓN DE UNA CIUDAD 3.1. Selección de especies 3.2. Nuevas plantaciones 3.3. Plan Director de arbolado singular en jardines históricos 3.4. Gestión de palmeras 3.5. Valoración del arbolado 3.6. Árboles Singulares 3.7. Bosques periurbanos 3.8. Los diservicios del arbolado (implicación, gestión y casos prácticos) 3.9. Aspectos sociológicos y psicológicos 3.10. Gestión en casos de crisis (ciclogénesis) 3.11. Gestión del riesgo en Madrid 3.12. Detección defectos. Prácticas en SERVER 3.13. Inventariado y nuevas tecnologías 3.14. Gestión del arbolado de Barcelona 3.15. Lyon: una ciudad modelo 3.16. Suelos. |
Secretaría | Javier Perez Vega |
Teléfono | 910670353 |
formesp.jhiv.montes |-O-| upm.es | |
Entidad Colaboradora | INFFE |
Comentarios | Los estudiantes que superen este curso podrán sumar la formación obtenida en otros Cursos de Formación Específica del Programa de Estudios Propios en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde para obtener diplomas y titulaciones de mayor nivel académico. Las clases son ONLINE y se imparten en directo, de L a V, de 16 a 20 hs. |
Web | https://blogs.upm.es/masterjardineshistoricosseiv/ |
---|---|
Impartición | 29 de enero de 2024 - 08 de marzo de 2024 |
Inscripción | 24 de enero de 2024 - 30 de enero de 2024 |
Matriculación | 21 de julio de 2023 - 14 de febrero de 2024 |
Créditos |
12 ECTS Presenciales o a distancia, las clases se desarrollarán en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM |
Plazas | 35 |
Matrícula | 840 € |
Modalidad | - On-line |
Titulación Requerida | No se requiere titulación universitaria |
Objetivos | Capacitar técnicos en gestión de la sanidad del arbolado urbano. Adquirir competencias en la evaluación del riesgo del arbolado urbano y la gestión de la peligrosidad. Capacitar en la realización de inventarios de arbolado urbano y la redacción de planes de gestión. Adquirir habilidades y competencias para la gestión municipaldel arbolado urbano y periurbano |
Programa | 1. GESTIÓN DE LA SANIDAD VEGETAL 1.1. Introducción 1.2. Legislación 1.3. Seguimiento fitosanitario. 1.4. Principales daños 1.5. Mecanismos de defensa 1.6. Medios de control 1.7. De la Gestión Integrada al 0 fito
2. GESTIÓN DEL RIESGO 2.1. Anatomía y fisiología del árbol 2.2. Las Raíces 2.3. Los Hongos y la madera 2.4. Estructuras peligrosas 2.5. Medidas de conservación 2.6. Instrumentos y herramientas de diagnóstico. 2.7. Mecánica del árbol 2.8. Métodos de evaluación del riesgo. 2.9. Implicaciones legales en la evaluación de riesgo de arbolado
3. GESTIÓN DE UNA CIUDAD 3.1. Selección de especies 3.2. Nuevas plantaciones 3.3. Plan Director de arbolado singular en jardines históricos 3.4. Gestión de palmeras 3.5. Valoración del arbolado 3.6. Árboles Singulares 3.7. Bosques periurbanos 3.8. Los diservicios del arbolado (implicación, gestión y casos prácticos) 3.9. Aspectos sociológicos y psicológicos 3.10. Gestión en casos de crisis (ciclogénesis) 3.11. Gestión del riesgo en Madrid 3.12. Detección defectos. Prácticas en SERVER 3.13. Inventariado y nuevas tecnologías 3.14. Gestión del arbolado de Barcelona 3.15. Lyon: una ciudad modelo 3.16. Suelos. |
Secretaría | Javier Perez Vega |
Teléfono | 910670353 |
formesp.jhiv.montes |-O-| upm.es | |
Entidad Colaboradora | INFFE |
Comentarios | Los estudiantes que superen este curso podrán sumar la formación obtenida en otros Cursos de Formación Específica del Programa de Estudios Propios en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde para obtener diplomas y titulaciones de mayor nivel académico. Las clases son ONLINE y se imparten en directo, de L a V, de 16 a 20 hs. |