Curso de Sistemas de Información Geográfica
La ETS de Arquitectura de Madrid imparte este curso que está dirigido a estudiantes o titulados de disciplinas vinculadas al territorio, la geografía, el urbanismo y el medio ambiente.
03.03.14
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid imparte el curso de Título Propio de Formación Continua “Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica: Aplicación a los estudios de territorio y ciudad”, del 17 de marzo al 9 de abril.
Los Sistemas de Información Geográfica (SGI en castellano o GIS en inglés) son una integración de software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica.
Los perfiles profesionales que incluyen manejo de GIS tienen en la actualidad una alta demanda, siendo España uno de los países de habla hispana en los que mejor remunerados están. Esto ha hecho que a las licenciaturas que ya hacían uso de este tipo de software se unan nuevas disciplinas como la Ingeniería de Telecomunicaciones o la Arquitectura. Además, la actual demanda en este sector profesional hace que no esté acusando la actual situación económica desfavorable en la misma medida que otros sectores profesionales.
Estructura y metodología
El curso, que alcanza su segunda edición, tiene una duración de 42 horas y se realiza de manera presencial, en horario de mañana (10:00 a 13:30 horas) o, en turno de tarde (15:00 a 18:30 horas).
Aportará a sus estudiantes unas bases de conocimiento que permitan acceder a un software hoy día imprescindible para llevar a cabo estudios territoriales. Utilizarán de manera automática las funciones básicas de ARCGIS 10 (ArcCatalog, ArcMap y ArcScene), así como para poder combinarlo con otros programas y formatos.
El curso se estructura en las distintas fases de manejo de información geográfica útiles para el análisis territorial: búsqueda y obtención de datos, su gestión y preparación para el análisis, el análisis espacial y su interpretación territorial, la elaboración-impresión de mapas y su representación tridimensional y dinámica. Igualmente se mostrarán algunos análisis avanzados, tales como los análisis de visibilidad, aplicación de criterios de proximidad-distancia o análisis multivariable.
El manejo fluido se conseguirá con numerosos ejercicios y prácticas basadas en supuestos reales. Los alumnos contarán con una licencia del tipo formativo para practicar en casa.
El curso se realizará en el Parque Científico Tecnológico de Montegancedo. Pozuelo de Alarcón (Madrid).
La reserva será a través del correo electrónico: juanmiguel.hernandez@upm.es