[17/11/20] Seminarios UPM: Misión UE: 100 ciudades, 10 años. Hacia la neutralidad climática

Martín Muñoz Balbo

Accede al vídeo

El pasado martes 17 de noviembre tuvo lugar el decimoséptimo “Seminario UPM: Tecnología e Innovación para los ODS”. En esta ocasión se realizó un diálogo en formato online con el objetivo de conocer los principales lineamientos de la Misión Europea 100 Climate-neutral Cities by 2030 -by and for Citizens, las estrategias de algunas ciudades españolas para abordar este reto, así como las implicaciones para la investigación y las universidades.

El encuentro constó de cuatro momentos: una bienvenida institucional, una explicación del enfoque basado en ciudades que plantea la Misión, un recuento e intercambio de experiencias de las ciudades de Sevilla, Valencia y Barcelona, y finalmente, un cierre con los principales aprendizajes de la sesión.

 

Producción de conocimiento aplicado: la colaboración entre el Ayuntamiento y la UPM

En sus palabras de bienvenida el Rector Magnífico D. Guillermo Cisneros subrayó el aporte que realizan las universidades para buscar soluciones a los problemas que plantea la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Destacó el trabajo que realiza la UPM en la Plataforma El Día Después, colaborando con ayuntamientos y otros actores para abordar los desafíos interrelacionados que enfrentarán las ciudades en la post pandemia. Reflexionó además sobre la necesidad de aplicar innovación y co-creación al modelo de ciudades, dado su impacto en la evolución de la sociedad y la necesidad de trabajar para hacer compatible su crecimiento con la consecución de los ODS.


D. Guillermo Cisneos

Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, destacó el trabajo conjunto que realizan el Ayuntamiento y la UPM en las iniciativas El Día Después y el Madrid Deep Demonstration, impulsado por EIT Climate-KIC. Destacó que en septiembre de 2019 el pleno del Ayuntamiento de Madrid declaró la emergencia climática y aprobó por unanimidad la adhesión a los ODS, y anticipó que en las próximas semanas presentará la estrategia de localización de la Agenda 2030. Señaló que los madrileños son sensibles al cambio climático y planteó la necesidad de desarrollar políticas de vanguardia. Llamó particularmente la atención sobre los problemas de desertificación que afectan a la Comunidad de Madrid y dio detalles de la iniciativa de Bosque Metropolitano, la mayor infraestructura verde que va a levantar una ciudad europea en los próximos diez años, con una longitud de 75 km, que formará un dique contra la desertificación y contribuirá al reequilibrio territorial.


Begoña Villacís

Para cerrar el bloque institucional, la Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM, Asunción Gómez Pérez, destacó que los Seminarios UPM alinean la investigación, innovación y docencia con los ODS.  Se refirió a las Comunidades UPM como nuevos espacios plurales de co-creación e interdisciplinariedad de la investigación y la innovación articulada en torno a problemas transversales, relacionados con los ODS, que buscan proporcionar a la sociedad soluciones y tecnologías innovadoras. Destacó además los Digital Innovation Hubs en temáticas de inteligencia artificial y robótica, salud y bienestar, y movilidad del futuro. Finalmente, afirmó que con este seminario, la UPM busca generar un nuevo espacio abierto al público, en el que participen no solamente investigadores sino también empresas, ciudadanos y administraciones públicas.


Asunción Gómez


¿Por qué concentrarse en ciudades?

Carmen Sánchez-Miranda, directora de la oficina de UN-Habitat en España, enmarcó el diálogo en la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas, la Agenda Urbana Europea y la Agenda Urbana Española, esbozando una cascada de lo global a lo local. Complementariamente, planteó la necesidad de abordar el camino inverso para contar los aportes a las agendas que realizan las ciudades españolas.

En sus palabras, las ciudades están llamadas a liderar la lucha contra la emergencia climática, la desigualdad y, en el contexto de pandemia, las acciones contra la propagación del virus. Estas son la clave para la recuperación sanitaria y socioeconómica, que tome como pilar la lucha contra el cambio climático y atienda a los valores de la sostenibilidad ambiental, la justicia social y la equidad.


¿Por qué la Unión Europea ha decidido centrar su esfuerzo en las ciudades? ¿Cómo se está preparando España ante esta misión?

Julio Lumbreras, Director de la UPM para América del Norte y miembro del board de la Misión Europea de Ciudades Climáticamente Neutrales, planteó que Europa aspira a ser el primer continente climáticamente neutral antes de 2030, a cumplir los objetivos del Acuerdo de París y alcanzar la Agenda 2030.

Debido a la magnitud de los procesos de urbanización, estos objetivos sólo se pueden lograr focalizándose en las ciudades. La misión de descarbonizar cien ciudades para 2030 es un ejercicio muy ambicioso y requiere necesariamente de cambios sistémicos.

Por ello, la misión propone un nuevo modelo de gobernanza que coloca a los ciudadanos en el centro, de allí que su título sea “por y para los ciudadanos”. Se necesita que adquieran un rol mucho más activo en la transformación de las ciudades, porque para descarbonizar una ciudad se requiere una inversión que no podrán asumir solas las administraciones públicas, sino también las empresas y los ciudadanos a título individual.

Las ciudades que participan en la Misión firman un Climate City Contract con la Comisión Europea, que las compromete a articular la transformación con diferentes agentes de la empresa privada, la sociedad civil y centros de investigación, entre otros. Finalmente, debido a la magnitud de la inversión requerida, la misión plantea un nuevo enfoque para la financiación centrado en la convergencia y el desarrollo de nuevos instrumentos que la faciliten.

En relación con España, destacó el impacto a nivel nacional de la iniciativa El Día Después y cómo diferentes ciudades avanzan en la creación de plataformas de colaboración y co-creación.


¿Cómo  se preparan las ciudades españolas para avanzar hacia la neutralidad climática? Las experiencias de Barcelona, Sevilla y Valencia

Miquel Rodríguez Planas, Comisionado Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona, diferenció la situación antes y después de la pandemia por las alteraciones que generó en el debate público.

Antes de la pandemia el Ayuntamiento había lanzado el Plan Clima y declarado la emergencia climática, con el objetivo de transformar, entre otros, los modelos urbanos de movilidad, energía, económico y de alimentación. Pero con la llegada de la pandemia, a la crisis ambiental hubo que sumar unas cuantas crisis más: la sanitaria, la económica-social, la digital y la de desigualdad. La pandemia planteó cambios en la morfología de las ciudades cuya permanencia resulta difícil de estimar. Esta reflexión llevó al Ayuntamiento a pensar en la reinvención de la ciudad no sólo en términos ambientales, sino económicos y sociales.

Hoy el Ayuntamiento trabaja tres grandes líneas: cambios urbanísticos a partir de estrategias como el urbanismo táctico y las superislas; transición energética con rehabilitación de edificios, y transición digital mediante un marketplace online que unifique la oferta de los comerciantes de los mercados municipales, sosteniendo el comercio local y de proximidad en pandemia, pero de cara al futuro.

Esperanza Caro, Directora General de Desarrollo Sostenible, Financiación y Acción Exterior del Ayuntamiento de Sevilla, afirmó que es difícil pensar en la transformación de las ciudades en elementos climáticamente neutros de la noche a la mañana. Destacó que en Sevilla llevan varios años trabajando en temas de rehabilitación urbana, de recuperación del espacio público, transición energética y cambios en la movilidad, entre otros.

Para ilustrar su exposición, se centró en la Isla de Cartuja, una e-city ubicada en el parque tecnológico de la ciudad, promovida por el ayuntamiento y que cuenta con el apoyo de un gran número de empresas. Consiste en construir para 2025 una isla energética, un territorio descarbonizado provisto con energía renovable, eficiente en sus consumos y con una movilidad sostenible, que elimine el vehículo privado y recupere estos espacios para el peatón. Si bien concurren 30.000 personas todos los días, esta no posee viviendas, sus edificios son relativamente nuevos y cuenta con pocos actores en el territorio. El mayor reto es el modelo de gobernanza, dada la amplitud de temas que aborda, como movilidad, eficiencia energética, residuos y agua. El siguiente reto será hacer extensivo este proyecto a un barrio de la ciudad que posea viviendas.

Jordi Peris, Coordinador General de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, afirmó que no existen ciudades que sean sostenibles y climáticamente neutrales, y apenas hay ciudades que están haciendo lo necesario para avanzar hacia la neutralidad y la sostenibilidad climática con una velocidad lo suficientemente rápida para enfrentar la crisis ambiental. Esto se debe a que las ciudades son espacios complejos, de conflicto, con intereses cruzados y, por tanto, cualquier transformación sistémica es un reto ambicioso.

La cuestión no es tanto si se debe transitar hacia la neutralidad sino cómo acelerarla. Desde Valencia se combinan dos perspectivas para guiar la política de sostenibilidad y articularla con una estrategia global: la de los ODS y la Agenda Urbana, y la de las misiones de innovación. Ambos marcos se nutren mutuamente, la Agenda Urbana se alimenta de la perspectiva de innovación como un elemento que conforma su propio ADN y las misiones al interrelacionarse con ella se localizan y adquieren una dimensión local.

El desafío es adoptar una perspectiva holística que haga énfasis en los elementos transversales y supere las fragmentaciones en silos, donde la colaboración, el diálogo y la actuación conjunta se orienten a la acción. Para ello, Valencia trabaja iniciativas desde la perspectiva del urbanismo táctico, como el modelo de ciudad de 15 minutos, la recualificación del espacio público y el plan integral de movilidad, entre otros.


Algunos aprendizajes

Existe consenso sobre la necesidad de ampliar la investigación y la innovación en un sentido transversal y sistémico, para incorporar no sólo los aspectos tecnológicos sino también procedimientos, regulaciones, formas de organización y modelos de gobernanza, que permitan acelerar el cumplimiento de los objetivos trazados en las agendas y la misión. Las ciudades deben asumir nuevas formas de colaboración e involucrar a otros actores en el proceso y existe una voluntad por parte del sector público de integrarlos en un trabajo conjunto. Dado que los ciudadanos hoy no entienden otra forma de trabajar, el único camino posible es la co-creación y esto obliga a las administraciones a adquirir herramientas y capacidades para gestionar el cambio de paradigma. En esto destacan las iniciativas de estas ciudades.

Carlos Mataix, director del itdUPM y coordinador del programa Seminarios UPM, junto con Julio Lumbreras, destacaron los esfuerzos que estas ciudades están haciendo para alcanzar la neutralidad climática. Estos son procesos complejos, que requieren de innovación sistémica y de espacios de colaboración multiactor. La magnitud del desafío requiere una velocidad que sólo puede alcanzarse si las ciudades comparten sus experiencias y las transfieren. Además, por la escala de las inversiones requeridas se puede hacer mucho más y a mayor velocidad cuando son varias las ciudades que trabajan en torno al mismo tema, aplicando los mismos esquemas o modelos de negocios. Finalmente, la ciudadanía percibe distintos los resultados si estos son fruto de un trabajo conjunto, donde no importa el color político, y esto otorga un impulso adicional.