Lenguaje no sexista
El lenguaje es el elemento que más influye en la formación del pensamiento de las personas, lo que les lleva a éstas a construirse esquemas mentales, estereotipos y conceptos que dan forma a la sociedad en la que vivimos, por lo que la utilización de un lenguaje invisibilizando a una parte de la población resulta sexista y discriminatorio.
Así pues, el lenguaje en nuestra Universidad, debería transmitir ideas de equilibrio e igualdad entre las mujeres y los hombres que forman la comunidad universitaria.
![]() |
Manual de lenguaje no sexista en la Universidad |
- Manual de Lenguaje no sexista en la UPM (Reedición 2016)
- Manual del Lenguaje No Sexista en la UPM (2010)
- Guía de Igualdad Corporación RTVE (2020)
- Guías para el uso no sexista del lenguaje
- Guia de Lenguaje no sexista. "Comunicación en Igualdad" U. Cantabria (2011)
- Nombra (2010)
- Nombra en red (2010)
- Dos palabras (2010)
- Hablamos de Leyes (2010)
- Hablamos de Salud (2010)
- Profesiones de la A-Z (2010)
- Nombra En Red(aplicación ejecutable) (2010)
- Non-discriminatory Language Guidelines (University of Sydney) (2010)
- Writing with Non-Sexist Language (2010)
- Guidelines on gender neutral language. UNESCO (2010)
- Non-Sexist Language. University College Cork (2010)
- Guide to nonsexist language. Collage of Agriculture and Life Sciences (2010)
- Sexismo y androncentrismo en textos administrativos (2010)
- Guía para un uso igualitario del lenguaje administrativo (Málaga 2004)
- Manual del lenguaje Administrativo no Sexista (Málaga 2002)
- Orden de 22 de marzo de 1995, por la que se adecua la denominación de los título académicos oficiales a la condición masculina o femenina de quienes los obtengan
- Hablamos de Deporte (2020)