El Instituto de Energía Solar (IES) de la Universidad Politécnica de Madrid cumple cuarenta años

Es el segundo centro más antiguo del mundo y primero de España dedicado a la investigación de la energía solar fotovoltaica.

16.09.2019

Hoy día es difícil poner en duda la necesidad de apostar decididamente por las energías renovables como base de un nuevo modelo energético, y entre ellas por la energía solar fotovoltaica, que empieza a jugar un papel relevante en el mix eléctrico y cuyas perspectivas de crecimiento son enormes.

La Universidad Politécnica de Madrid hizo esa apuesta por la energía solar fotovoltaica hace cuarenta años a través del Instituto de Energía Solar (IES), cuando no era tan obvio que esto fuera a ocurrir. Sus orígenes se remontan a los Pactos de la Moncloa (1977) en los que por primera vez se recoge la necesidad de crear líneas de investigación de manera explícita en energía solar. La UPM recogió este encargo a través de su profesor Antonio Luque. Formalmente el IES se constituyó por orden ministerial el 16 de febrero de 1979, si bien la actividad investigadora en células solares había comenzado unos años antes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPM, en lo que era el Laboratorio de Semiconductores liderado por el profesor Antonio Luque, actual sede del Instituto.

El IES ha sido uno de los primeros centros del mundo dedicados a la conversión fotovoltaica de la energía solar, siendo el segundo más antiguo, detrás del Delaware Energy Institute.

Atender las demandas de la industria de hoy e inventar la tecnología de mañana

Por su gran creatividad y la aportación de ideas originales y propias recogidas por los centros de investigación de todo el mundo, ha sido reconocido internacionalmente y pese a sus modestas dimensiones ha tenido contribuciones punteras en la tecnología de células solares de silicio, los sistemas de concentración fotovoltaica, la electrificación fotovoltaica, tanto aislada como conectada a red, las células de materiales III-V, incluyendo las de unión múltiple, y los nuevos conceptos en células solares más eficiente, además de los cálculos cuánticos asociados a ellos.

Algunos de los proyectos europeos coordinados por el IES han sido seleccionados por la Comisión Europea como “proyectos emblemáticos”, como es el caso de los proyectos “FULLSPECTRUM” y “PVCROPS”.

Durante estos cuarenta años, en el IES se han formado más de 140 doctores, siendo habitual su contratación como investigadores postdoctorales en centros como el MIT, Caltech o Imperial College. Tres de los investigadores formados en el IES (Antonio Luque, 1992; Gabriel Sala, 2013; y Andrés Cuevas, 2015) han obtenido el premio Alexandre Edmond Becquerel que otorga la Comisión Europea. Sólo el Fraunhofer ISE alemán tiene más receptores de este prestigioso premio, el más importante en el ámbito de la energía solar en Europa.

Impacto e influencia del IES

• Años 70. La célula solar bifacial, propuesta por primera vez por el IES a finales de los setenta, dio lugar a la creación de Isofotón, una compañía que ha sido referencia durante sus más treinta años de historia en el sector, hasta que cayó fulminada por la competencia asiática y la crisis. Cuarenta años después, el mercado está dando la razón al IES, y mira a la tecnología bifacial como la gran promesa para aumentar la producción energética de los módulos actuales manteniendo costes competitivos.

• Años 90. La propuesta de la célula solar de banda intermedia a finales de los noventa, como concepto que puede dar un salto en la eficiencia de conversión de las células y que ha atraído la atención de más de ciento cincuenta centros de I+D de todo el mundo, que han abierto líneas de investigación sobre el tema.

• Década del 2000. El desarrollo de la tecnología de concentración fotovoltaica, desde los estudios fundamentales sobre la misma, el desarrollo de células multiunión muy eficientes y de la óptica óptima, hasta el empuje a la industrialización en la década de los 2000 que supuso la creación del centro castellano-manchego ISFOC, en la que el IES estuvo muy involucrado.

• El trabajo en ingeniería de sistemas, tanto en instalaciones aisladas en el ámbito rural como en instalaciones conectadas a red. Por ejemplo, el IES lideró el equipo de la UPM que participó en la edición de 2005 del Solar Decathlon americano, la primera vez que una institución no americana lo hacía, y ha participado en el control de calidad y evaluación de funcionamiento de casi un Gigavatio en plantas de todo el mundo, empezando por la planta de un megavatio más antigua del mundo, Toledo PV, de 1993.

Últimas noticias destacadas del IES:

Un panel solar novedoso consigue eficiencias récord
Inteligencia artificial para optimizar la producción de energía de los paneles fotovoltaicos
Almacenar energía en silicio fundido, un reto liderado desde Europa por la UPM
Diseñan un nuevo dispositivo que mejora la conversión del calor en electricidad
‘Software’ libre para predecir la producción energética de energía solar fotovoltaica

Más información del 40 aniversario