Toma de posesión del director de la ETSI de Montes
La creación de la Escuela de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el diseño de las nuevas titulaciones de Grado y Máster son algunas de las prioridades de Antonio Notario en su nueva etapa al frente de la ETSI de Montes.
Antonio Notario ha tomado posesión como director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, su “casa” desde 1961, y a la que está vinculado como profesor desde hace 38 años.
Asume este tercer mandato bajo la máxima de Séneca, “no hay cosa que no pueda ser vencida por el trabajo asiduo y por el cuidado atento y diligente”, y trabajará durante otros cuatro años para que esta Escuela y profesión “conserven la dignidad que mantienen desde su creación”, en 1848.
En la toma de posesión estuvo acompañado por Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, y los anteriores rectores Saturnino de la Plaza y Rafael Portaencasa, junto a otras autoridades académicas.
Entre los retos que afrontará durante su gestión, el director destacó el desarrollo del acuerdo suscrito por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal para la creación de un solo Centro, la Escuela de Ingeniería Forestal y del Medio Natural. En este sentido, Antonio Notario manifestó su voluntad de colaboración con el resto de Escuelas y Facultades de la UPM, para actuar “siempre al unísono, nunca por separado”.
En este periodo también tendrá que “poner a punto” los planes de estudio de los títulos de Grado en Ingeniería Forestal e Ingeniería del Medio Natural, y del Máster de Ingeniero de Montes. Títulos adaptados, un único Centro y nuevos perfiles de estudiantes son algunas de las cuestiones esenciales que muestran la activa situación que vive la Universidad, indicó Javier Uceda, rector de la UPM.
En este proceso de construcción del nuevo modelo universitario, prosiguió, se necesitan personas que gestionen el cambio y lideren alternativas. Antonio Notario es un director experimentado, conocedor de la realidad universitaria y experto en la realidad forestal, que siempre manifiesta su lealtad a la institución que representa y a la UPM, concluyó su rector.
Liderar la complejidad universitaria
Por otra parte, Antonio Notario indicó que en esta nueva etapa al frente de la ETSI de Montes continuará con una gestión que propicie la participación de profesores, estudiantes y PAS en un proyecto global, que ha generado un “ambiente de trabajo tranquilo y productivo para todos”. El director, subrayó, tiene la obligación de “aunar voluntades, atemperar roces y pulir ideas”, una tarea que no es fácil pero que seguirá intentando.
Junto al director, tomaron posesión de su cargo los integrantes del nuevo equipo de dirección, Fernando Blasco, secretario; José Luis García, subdirector de Ordenación Académica; Luis Gómez, subdirector de Investigación y Doctorado; Mª Paz Aramburu, subdirectora de Asuntos Económicos y Patrimonio; Mª Paz Arraiza, subdirectora de Extensión Universitaria; Fernando García, subdirector de Planes de Estudio; y Susana Martín, adjunta al director para Innovación Tecnológica.
Antonio Notario también tuvo palabras de agradecimiento hacia su anterior equipo de dirección, los otros candidatos y a la comunidad universitaria en general que, con su voto, mantiene el espíritu democrático de la Universidad. En este sentido, Javier Uceda explicó que en la UPM todos somos “corresponsables” en cierta medida, ya que en la organización universitaria es fundamental el debate, y con la elección se legitima y respalda un proyecto común que hay que asumir.
El rector de la UPM concluyó con una felicitación a los candidatos, por su “vocación y decisión”, y al director, elegido por tercera vez, lo que muestra su “adhesión a un Centro y a una profesión” a los que ha estado vinculado durante muchos años.