El ingeniero e investigador español Ángel Torán, homenajeado en el centenario de su nacimiento

Como director de Patentes Talgo, Torán fue el hombre clave en el desarrollo del tren Talgo, haciendo realidad los inventos tecnológicos de Alejandro Goicoechea en los inicios de la compañía.

09.05.2022

El histórico y laureado ingeniero industrial e investigador español Ángel Torán, conocido por su estrecha implicación en el desarrollo del tren Talgo, fue homenajeado el pasado viernes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. El acto, que ha contado con el apoyo de la Fundación Talgo y la ETSII, contó con la presencia del rector de la UPM y de personalidades del sector.

En el centenario de su nacimiento, este homenaje busca recordar la contribución fundamental al desarrollo industrial español del renombrado ingeniero, cuya labor fue decisiva en la creación y funcionamiento del tren Talgo, inventado por Alejandro Goicoechea. La sólida formación técnica y el talento creativo de Ángel Torán están detrás de inventos como el guiado de ruedas con ángulo de ataque cero (Talgo III), el cambio de ancho de vía (Talgo-RD, ruedas desplazables) o el sistema de suspensión pendular (Talgo pendular), cuyo desarrollo lideró al frente de un equipo de ingenieros de primer nivel. Estos y otros avances tecnológicos supusieron un cambio de paradigma para el transporte ferroviario en España, y hoy en día se siguen aplicando en los trenes de la compañía española, que exporta y mantiene en Norteamérica, Europa, África y Asia Central, y que ha contribuido a situar y mantener a Talgo en la vanguardia del sector.

En palabras del presidente de Talgo, Carlos Palacio Oriol, “Ángel Torán fue la persona fundamental que convirtió los principios tecnológicos clave inventados por Alejandro Goicoechea en un tren. Fue el ingeniero esencial en el desarrollo de los grandes inventos de Talgo, como el cambio de ancho entre otros, que hoy se aplican a la alta velocidad”. Para el presidente de Talgo, Torán forma parte de “la identidad de lo que hoy Talgo es como empresa” y “es gracias a él también que podemos decir que seguimos en la vanguardia del ferrocarril”.

Para Guillermo Cisneros Pérez, rector de la UPM, “Torán es un ejemplo de la relevancia de la ingeniería española en el mundo y de la excelente formación que en esa materia ofrece nuestro país”.

Durante el acto se proyectó un documental sobre la vida y desarrollos de Ángel Torán como director de Patentes Talgo. Además, contó con un breve concierto a cargo de la pianista Sylvia Torán, que interpretó una pieza propia, compuesta especialmente para el acto, y algunas obras para voz y piano, que interpretó junto con el barítono Antonio Leyva.

Sobre Ángel Torán

Ángel Torán Tomás (1921-1999) obtuvo el título de Ingeniero Industrial en la Escuela Especial de Ingenieros Industriales de Madrid en 1946. Pocos meses después fue becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, para realizar estudios en EEUU sobre trenes articulados y ligeros. En marzo de 1947 fue contratado por Patentes Talgo para formar parte del equipo encargado de construir en los talleres de la Compañía American Car&Foundry el primer Talgo que iba a explotarse comercialmente.
A partir de entonces, Torán dedicó toda su vida profesional (1947-1989) a la investigación tecnológica y prácticamente todas las innovaciones que caracterizaron a Talgo fueron obra suya.

La sólida formación técnica y el talento creativo de Ángel Torán están detrás de inventos como el guiado de ruedas con ángulo de ataque cero (Talgo III), el cambio de ancho de vía (Talgo-RD, ruedas desplazables) o el sistema de suspensión pendular (Talgo pendular).

Todos estos inventos siguen empleándose hoy en día en los trenes Talgo de Alta Velocidad y han permitido que la técnica ferroviaria española se exporte a numerosos países.