La emergencia de las nuevas tecnologías como instrumento que permite una toma de decisiones más eficiente y participativa, será uno de los aspectos que se deberán tener en cuenta a la hora de abordar las políticas de participación ciudadana en las ciudades del futuro.
¿Hasta qué punto la generalización de las TIC facilitará la toma de decisiones por parte de la administración e incrementará la implicación y participación ciudadana en el gobierno de las ciudades? Es una de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta en la conferencia “Policy Making 2.0. Las TIC, la ciudad y la participación ciudadana” que tendrá lugar el 6 de marzo a partir de las 19:00 horas en el Salón de Actos del Instituto de la Ingeniería de España (C/General Arrando, 38).
En la jornada se abordarán cuestiones como la formación que deben recibir los profesionales que quieran especializarse en la gestión y diseños de las ciudades del futuro, un tema que abordará José María Lapuerta, Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM y director del Master in City Sciences de esta universidad.
César Miralles, director general de Red.es abordará cuestiones relacionadas con las TIC como motor de cambio en las ciudades, una perspectiva que se complementará con la intervención de Alberto Ortiz de Zárate, consultor especialista en Políticas de Gobierno Abierto
Finalmente, Gianluca Misuraca, investigador senior del Instituto de Prospectiva Tecnológica del Centro Común, explicará la perspectiva europea sobre la gobernanza inteligente de la ciudad.
Para asistir a esta conferencia es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace : http://goo.gl/d1SYUQ
La jornada forma parte de un ciclo de tres conferencias que permitirá a los estudiantes obtener un certificado y un crédito de libre elección.
El ciclo se retransmitirán en directo en el siguiente enlace: http://www.iies.es/Las-TIC-y-el-gobierno-de-la-ciudad_a3432.html
Comentarios recientes