Abstract
|
|
---|---|
Durante siglos la administración fue incapaz de evitar la destrucción de los arbolados. Ordenanzas y clamores no atinaron a frenar la devastación del bosque porque, como afirmaba Pascual (1861), el empirismo no había sido reemplazado aún por una verdadera ciencia en el terreno práctico del cultivo de las especies arbóreas. A la vez que adaptaron la lexicografía forestal germánica al español, identificaron la flora forestal o describieron la anatomía de las principales especies leñosas, los ingenieros de montes realizaron memorias de reconocimiento de las principales zonas forestales y redactaron planes de aprovechamiento, regulando la explotación de maderas, leñas y demás recursos incompatibles con la conservación del arbolado. Memorias y planes serían precursores de los Proyectos de Ordenación: aprovechamiento científico de los montes bajo el principio de la renta rentada, hoy conocido como rendimiento sostenible. Al ligar deforestación con inundaciones, aludes o movilidad de las dunas litorales e interiores, acometieron las primeras repoblaciones conscientes de la climatología adversa. Su máxima aspiración fue recuperar los desolados montes, de suelos arruinados y dominio secular de cabras y ovejas. Con una concepción de la naturaleza que armonizara utilitarismo y conservación, y respetando los aprovechamientos vecinales legítimos, dieron los primeros pasos hacía la puesta en valor de los montes haciéndolos más frondosos y productivos. Su presupuesto siempre fue escaso, pero su ingente trabajo y sus esfuerzos por contribuir a la riqueza del país no evitaron las quejas del ministro de Hacienda a finales de siglo: los montes le cuestan al Estado tres veces más de lo que producen. | |
International
|
No |
Congress
|
Técnica e Ingeniería en España: concepto, métodos y patrimonio del ochocientos (II) |
Entity
|
Real Academia de Ingeniería de España; INSTITTUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (CSIC); DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA; UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA |
Entity Nationality
|
ESPAÑA |
Place
|
Zaragoza |
Start Date
|
03/10/2011 |
End Date
|
05/10/2011 |