Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
Efecto de los ácidos húmicos, en la disponibilidad de metales pesados en suelos que procedentes de actividad minera
Año:2011
Áreas de investigación
  • Agricultura
Datos
Descripción
En el presente trabajo se han probado dos ácidos húmicos comerciales procedentes de la leonardita, uno sólido y otro líquido, como herramienta para la descontaminación de suelos de cara a una futura fitorremediación. Para ello, se ha trabajado con tres suelos contaminados por la actividad minera desarrollada en el pasado. Dos de ellos pertenecen a la Comunidad de Madrid (El Cuadrón y Garganta de los Montes) y el tercero a la Comunidad Autónoma de Murcia (La Unión). En el suelo de la La Unión, los ácidos húmicos inmovilizan a los metales pesados estudiados. Para los suelos del Cuadrón y Garganta de los Montes, los ácidos húmicos son capaces de movilizar a los metales pesados citados anteriormente, mejorando su biodisponibilidad para las plantas, por lo que se trata de unos suelos aptos para ser recuperados mediante fitorremediación asistida
Internacional
No
Nombre congreso
V Simposium INacional en Control de la Degradación y Uso Sostenible del Suelo
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
Murcia
Revisores
Si
ISBN o ISSN
978-84-615-1679-7
DOI
Fecha inicio congreso
27/06/2011
Fecha fin congreso
30/06/2011
Desde la página
341
Hasta la página
344
Título de las actas
Libro de actas del Congreso
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: B. Mesa
  • Autor: Alberto Masaguer Rodriguez (UPM)
  • Autor: Javier Pérez Esteban
  • Autor: Ana Maria Moliner Aramendia (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Calidad de Suelos y Aplicaciones medioambientales
  • Departamento: Edafología
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)