Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Proyecto de I+D+i:
CERAMICAS MAGNETOELECTRICAS MULTIFUNCIONALES
Año:2011
Áreas de investigación
  • Física química y matemáticas,
  • Química física de materiales,
  • Fisica y ciencias del espacio,
  • Ingenierías,
  • Tecnología electrónica y de las comunicaciones
Datos
Descripción
Los magnetoeléctricos son materiales multifuncionales que combinan en el mismo material efectos tan relevantes y diferentes como el ferromagnetismo y la ferroelectricidad, lo que abre un campo de aplicaciones enorme. El conocimiento del material, la interacción entre los diferentes fenómenos y el control de los mismos ayudará a optimizar y mejorar estos materiales. OBJETIVOS DEL PROYECTO: nuestro objetivo en este proyecto es la simulación y el diseño de materiales multiferroicos magnetoeléctricos, la posterior síntesis y conformado de los mismos, su caracterización física, química, microestructural, electromecánica y funcional, determinando potencialidades de los mismos para nuevas aplicaciones. Todo lo anterior se plantea para diferentes sistemas mixtos basados en una fase ferroeléctrica (Titanato de Bario y/o PZT) combinada con una fase ferromagnética (ferritas de Ni, Zn, Co), y analizando la influencia de los tamaños de partida de cada fase (inicialmente micrométricas para la ferroeléctrica y nanométrica para la ferromagnética) y la proporción de cada una de las fases. Todo ello implica por una parte la obtención de materiales electrocerámicos nanoestructurados (fundamentalmente las ferritas); así como la capacidad de introducción de fases nanométricas y recubrimientos nanométricos a fases o granos micrométricos. Para ello, se parte de una idea central que consiste en la obtención de nanorecubrimientos que controlen la actividad superficial de las partículas o bien actúen por si mismos como elementos nanoestructurales activos. De esta forma, esperamos poder generar estructuras de borde de grano diferenciadas (?core-shell?). El papel que ha de jugar el recubrimiento nanométrico ferromagnético, ha de ser doble. Por una parte, actuará como ?semilla? que genera una estructura de borde de grano determinada y/o por otra, modificará la cinética de crecimiento de las partículas. La obtención de un recubrimiento homogéneo puede abordarse mediante diferentes procesos dependiendo del sistema (precipitación, adsorción y spray pyrolisis pueden ser los más comunes), siendo esencial la consecución previa de una buena dispersión que permita acceder a todas las superficies.
Internacional
Si
Tipo de proyecto
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas
Entidad financiadora
UPM-UNLP
Nacionalidad Entidad
ARGENTINA
Tamaño de la entidad
Desconocido
Fecha concesión
01/01/2011
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Director: Jose de Frutos Vaquerizo (UPM)
  • Participante: Miguel Ángel De La Rubia López (UPM)
  • Participante: Francisco Javier Jimenez Martinez (UPM)
  • Participante: Federico Alberto Cebollada Baratas (UPM)
  • Codirector: ROBERTO EMILIO ALONSO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA)
  • Participante: ALBERTO GARCIA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA)
  • Participante: Maria del Coral Duro Carralero (UPM)
  • Participante: Maria Jose Melcon De Giles (UPM)
  • Participante: Esperanza Menéndez Mendez (IETCC-csic)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas de materiales y sus aplicaciones (POEMMA)
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de Materiales y Dispositivos Avanzados para Tecnologías de Información y Comunicaciones
  • Departamento: Sistemas Electrónicos y de Control
  • Departamento: Física Aplicada a las Tecnologías de la Información
  • Departamento: Tecnologías Especiales Aplicadas a la Telecomunicación
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)