Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Proyecto de I+D+i:
SIMULACION DINAMICA DE SISTEMAS ESPACIALES COMPLEJOS
Año:2011
Áreas de investigación
  • Tecnología espacial,
  • Ingeniería aeronaútica
Datos
Descripción
El título de este proyecto, Simulación Dinámica de Sistemas Espaciales Complejos, refleja la existencia de otros sistemas espaciales que comparten con las amarras espaciales algunas de sus complejidades naturales. Nuestro grupo, con una sólida experiencia en amarras espaciales, pretende extender nuestro campo de investigación a áreas próximas de interés en dinámica espacial y, simultáneamente, contactar con otras comunidades que investigan en espacio. La propagación exacta y rápida de orbitas, la propagación exacta y rápida de actitud, la simulación dinámica, el estudio de nuevas misiones con amarras electrodinámicas, la mitigación de basura espacial y la estabilización por medio de amarras rotatorias son los temas principales tratados en esta propuesta. La propagación de órbitas es una tarea frecuente en misiones espaciales. Sin embargo, la integración de las dinámicas de actitud y orbital en un único propagador no es trivial y merece un análisis específico para vencer o mitigar la rigidez natural del problema. El exito en esta tarea, permite también abordar, con procedimientos numéricos, uno de los problemas más interesantes de la astrodinámica: el problema completo de dos cuerpos. Recientemente, ESA ha comenzado a promocionar las misiones CubeSat ?en relación con el lanzador VEGA? y busca ideas para implementar nuevas misiones en CubeSat. Entre los diferentes experimentos que pueden ejecutarse a bordo de un CubeSat sugerimos incluir la operación de una amarra electrodinámica pequeña (EDT) como una misión demostrativa de la teoría del régimen OML, que supuestamente gobierna la interacción plasma-amarra. Posteriormente, nuestro grupo propondría una misión de mayor calado para demostrar las capacidades de las amarras electrodinámicas en la eliminación de basura espacial. El cálculo de la probabilidad de colisión entre una amarra y una basura espacial en órbita terrestre, la esploración del mundo Joviano con EDT?s, la formulación del problema elíptico de tres cuerpos para grandes satélites y la aplicación de la teoría de las amarras en rotación rápida en el diseño de un orbitador Lunar científico son los objetivos principales de este proyecto de investigación, tal y como se explica en las secciones 2, 3 y 4.
Internacional
Si
Tipo de proyecto
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas
Entidad financiadora
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Tamaño de la entidad
Gran Empresa (>250)
Fecha concesión
23/12/2010
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Director: Jesus Pelaez Alvarez (UPM)
  • Participante: Claudio Bombardelli (UPM)
  • Participante: Manuel Ruiz Delgado (UPM)
  • Participante: Oscar Lopez Rebollal (UPM)
  • Participante: Jose Manuel Hedo Rodriguez (UPM)
  • Participante: Ricardo Angel Garcia-Pelayo Novo (UPM)
  • Participante: Hodei Urrutxua Cereijo (UPM)
  • Participante: Daniel J. Scheeres (Universidad de Colorado (Boulder))
  • Participante: Martin Lara Coira (RO ARmada (San Fernando))
  • Participante: Manuel Sanjurjo Rivo (Univ. Carlos III)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Departamento: Física Aplicada a la Ingeniería Aeronáutica
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)