Abstract
|
|
---|---|
Durante los últimos tres años la participación de usuarios y empresas en los denominados ?social media?1 (redes sociales, blogs, micro-blogs, y otras plataformas para crear y compartir contenidos y comentarios) se ha consolidado en todo el mundo. En España el crecimiento ha sido particularmente significativo: el país está entre los tres primeros a nivel mundial en términos de participación de usuarios de la web en sitios de social media2. Este crecimiento global, y en particular el de España, coloca al país en una posición muy significativa para aprovechar las oportunidades de impacto económico y social tanto en el sector privado como en el público. Por lo tanto, es previsible que el impacto económico de la incorporación de los ?social media? a las actividades productivas sea enorme y que en el futuro todas las grandes organizaciones públicas y privadas adopten prácticas basadas en los ?social media? para la relación con sus clientes, poniendo en práctica nuevos modelos organizativos, institucionales y de negocio3. Esta oportunidad es ya evidente para los sectores de la Comunicación, el Marketing, y la Publicidad. A no muy largo plazo, sin embargo, afectará también a todas las organizaciones y empresas con un gran número de clientes, que habrán de integrar los medios sociales en los mecanismos y sistemas de relación con sus clientes. | |
International
|
No |
Project type
|
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas |
Company
|
CDTI |
Entity Nationality
|
ESPAÑA |
Entity size
|
Pequeña Empresa (11-50) |
Granting date
|