Abstract
|
|
---|---|
El estudio que se presenta estuvo dirigido a la identificación de los principios de manufactura esbelta en la PYME productora de quesos artesanales, comprobar si están preparadas para adoptar estas estrategias de producción y establecer cuanta similitud o disimilitud puede existir entre ellas. Fue realizado en la Red artesanal de productores de queso guayanés telita, un producto artesanal originario de la región Guayana de Venezuela. Se apoyo en una investigación de campo, con alcance descriptivo. Se aplicó un cuestionario basado en las buenas prácticas de producción de alimentos a 30 unidades de producción, la muestra final. Para el tratamiento de los datos, se utilizó la herramienta STATGRAPHICS. Los resultados sugieren debilidades en los factores asociados a los principios e producción esbelta, estas PYME son explotaciones familiares que pueden ser consideradas de baja escala, poseen una alta diversidad entre ellas, tienen limitaciones para garantizar la calidad del producto y su preparación para incorporarse a los sistemas de producción esbelta, evidencia considerables oportunidades de mejora. Palabras claves: queso de pasta hilada, queso guayanés telita, industria láctea, sistemas de producción esbelta | |
International
|
Si |
Congress
|
Tenth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI?2012), Megaprojects: Building Infrastructure by fostering engineering collaboration, efficient and effective integration and innovative planning, |
|
960 |
Place
|
Panama city |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-0-9822896-5-5 |
|
|
Start Date
|
17/07/2012 |
End Date
|
20/07/2012 |
From page
|
1 |
To page
|
10 |
|
Megaprojects: Building Infrastructure by fostering engineering collaboration, efficient and effective integration and innovative planning, |