Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
Secuencias de MRI en línea para la evaluación de la calidad interna de manzanas
Año:2013
Áreas de investigación
  • Física química y matemáticas,
  • Ingenierías
Datos
Descripción
La obtención de imágenes dinámicas de resonancia magnética (MRI) en un sistema en línea, orientado su uso en líneas de clasificación, requiere secuencias rápidas con corrección de artefactos de movimiento. En este estudio se han utilizado dos tipos de secuencias (FLASH y UFLARE), con corrección de movimiento implementado en tiempo real, basadas en T2* y T2 respectivamente. La elección de una secuencia u otra viene dada por la naturaleza del desorden fisiológico a detectar y, por tanto, el contraste que genera en la imagen de resonancia. En el caso del tejido vitrescente, existe mayor intensidad de señal T2* al haber zonas con mayor movilidad de agua, mientras que en desórdenes relacionados con roturas internas y degradación del tejido hay una intensidad de la señal T2* menor por la desintegración de la textura. Para el estudio de vitrescencia se utilizaron cinco variedades de manzanas (Normanda-18-, Fuji-35-, Helada-36-, Verde Doncella-54-, Esperiega-71-) durante dos campañas (2011 y 2012). En total se midieron 218 frutos, en primer lugar en estático (20 cortes por fruto) y después en dinámico (3 repeticiones sin selección de corte). Para el problema de podredumbre interna se empleó la variedad Braeburn (en total 106 frutos) también bajo condiciones estáticas (20 cortes por fruto) y dinámicas (3 repeticiones con selección de corte). En este trabajo se quiere resaltar la repetibilidad de imágenes dinámicas y la estabilidad de la forma del histograma, lo cual resulta de gran interés para las aplicaciones industriales. También se analiza la capacidad de segregación de frutos con distinto grado de daño, empleando como referencia imágenes estáticas con 20 cortes por fruto, su segmentación 3D y la clasificación visual realizada por tres expertos.
Internacional
Si
Nombre congreso
VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
Madrid, España
Revisores
Si
ISBN o ISSN
84-695-9055-3
DOI
Fecha inicio congreso
26/08/2013
Fecha fin congreso
29/08/2013
Desde la página
1
Hasta la página
6
Título de las actas
Libro de Actas
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Angela Melado Herreros (UPM)
  • Autor: M. Encarnación Fernández-Valle (Universidad Complutense de Madrid)
  • Autor: Natalia Hernandez Sanchez (UPM)
  • Autor: Heidi Tatiana Jimenez Ariza (UPM)
  • Autor: Bert Verlinden (VCBT (Leuven, Bélgica))
  • Autor: Jesús Val (CSIC)
  • Autor: Pilar Barreiro Elorza (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: LPF-TAGRALIA: Técnicas Avanzadas en Agroalimentación
  • Departamento: Ingeniería Rural
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)