Abstract
|
|
---|---|
La hibridación en el género Quercus es un fenómeno relativamente frecuente y posiblemente relevante ecológica y evolutivamente. En el caso de encina y alcornoque se ha propuesto como causa de la presencia masiva del linaje de cloroplasto ilex-coccifera I en la franja centro-oriental de la distribución del alcornoque. Sin embargo, estudios con marcadores moleculares sugieren que las tasas de hibridación entre estas especies son muy bajas actualmente. Además, mientras se pueden identificar en campo individuos híbridos de primera generación (mestos), según caracteres fenotípicos (confirmados mediante marcadores moleculares), no se han descrito individuos procedentes de retrocruzamientos con las especies parentales. Dos causas no excluyentes podrían explicar este hecho: un bajísimo éxito reproductivo de los mestos o que los híbridos de segunda generación reviertan al fenotipo de las especies parentales, dificultando su identificación. En este trabajo analizamos la direccionalidad en los retrocruzamientos y su éxito reproductivo. Para ello recogimos bellotas de tres mestos identificados en una dehesa mixta, identificamos, mediante microsatélites nucleares, la especie que ha actuado como polinizador para cada bellota, y calculamos la tasa de germinación para cada tipo de cruzamiento. Adicionalmente, presentamos un análisis fenotípico de los caracteres foliares de las plántulas resultantes, en comparación con las especies parentales. | |
International
|
No |
Congress
|
6º Congreso Forestal Español |
|
960 |
Place
|
Vitoria, España |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-9379-649-5 |
|
|
Start Date
|
10/06/2013 |
End Date
|
14/06/2013 |
From page
|
218 |
To page
|
229 |
|
Actas del 6º Congreso Forestal Español-Montes: Servicios y desarrollo rural. |