Abstract
|
|
---|---|
Los actuales escenarios de calentamiento global indican que las masas forestales de climas mediterráneos se enfrentan a una creciente presión selectiva para adaptarse a condiciones más xéricas. En este contexto, la variación genética se presenta como un importante sustrato para que los procesos selectivos actúen y generen genotipos adaptados a nuevos ambientes. La adaptación de poblaciones o individuos al ambiente donde habitan puede estimarse a partir de la asociación entre la variación de parámetros ambientales y los caracteres fenotípicos obtenidos en ensayos de procedencia, tales como crecimiento o supervivencia, o bien con los SNPs (mutaciones puntuales) presentes en regiones codificantes o reguladoras de genes cuya función está potencialmente involucrada en la variación observada para un determinado carácter. El estudio del análisis de asociación entre SNPs y fenotipos de interés permite además la identificación de variantes alélicas (Quantitative Trait Nucleotides, QTNs), con la que se puede establecer una estrategia de selección asistida basada en genes candidatos. Esta metodología facilita la selección de genotipos de interés en base a su secuencia de ADN reduciendo el coste de pruebas fenotípicas y posibilitando la selección para caracteres complejos con alta interacción ambiental. En este trabajo analizamos los patrones de variación de genes candidatos de poblaciones a lo largo de todo el rango de distribución de Pinus canariensis. También en parámetros fisiológicos del xilema implicados en la conducción de agua hasta las hojas y la resistencia a la cavitación, relacionados los primeros con el crecimiento y los segundos con la supervivencia. Esta especie habita en un archipiélago donde la migración es limitada y donde se han sucedido procesos complejos de extinción y recolonización. El análisis de asociación mostró gradientes clinales ambientales pronunciados para algunos genes candidatos. En particular, la aridez parece ser el factor ambiental que ha ejercido mayor presión selectiva en la especie. Estos resultados se vieron reforzados por las diferencias entre poblaciones en lo referente a la resistencia a la cavitación del xilema y su alta correlación con la supervivencia en las regiones más áridas. | |
International
|
No |
Congress
|
6º Congreso Forestal Español |
|
960 |
Place
|
Vitoria, España |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-9379-649-5 |
|
|
Start Date
|
10/06/2013 |
End Date
|
14/06/2013 |
From page
|
245 |
To page
|
262 |
|
Actas del 6º Congreso Forestal Español-Montes: Servicios y desarrollo rural. |