Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Tesis:
EVOLUCIÓN HISTÓRICO CARTOGRÁFICA DE LAS VÍAS PECUARIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID: APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) AL ESTUDIO Y GESTION DE LA RED VIARIA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE COLMENAREJO
Año:2013
Áreas de investigación
  • Ingenieria civil,
  • Patrimonio rural,
  • Cartografía,
  • Geografía regional
Datos
Descripción
Las vías pecuarias forman parte del patrimonio territorial y cultural de la Comunidad de Madrid. El riesgo de perder este tipo de bienes se acrecienta en la medida que los espacios urbanos se expanden. En España, el área metropolitana madrileña es el claro ejemplo de esta constante presión y por consiguiente modificación del paisaje. La dispersión de datos y documentos relacionados con los diferentes tipos de vías pecuarias conforman un gran inconveniente para paliar esas dificultades y cumplir con los objetivos de preservación paisajística. En este tesis se describen algunas medidas y propuestas técnicas que ayuden a un mejor estudio y documentación de los trazados. Se trata de desarrollar un Sistema de Información Geográfica específico que pueda integrar diferentes variables para este propósito.
Internacional
No
ISBN
Tipo de Tesis
Doctoral
Calificación
Sobresaliente cum laude
Fecha
22/11/2013
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Maria Rosario Contreras Alonso (UPM)
  • Director: Tomas Ramon Herrero Tejedor (UPM)
  • Director: Javier Morales Pérez (Universidad Alfonso X "El Sabio")
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Geovisualización, Espacios Singulares y Patrimonio
  • Departamento: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría. Expresión Gráfica
  • Departamento: Construcción y Vías Rurales
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)