Abstract
|
|
---|---|
Las titulaciones orientadas claramente al medio rural, tradicionalmente llamadas en España, Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola han incluido entre sus asignaturas materias como la producción vegetal o la maquinaria agrícola, entre otras, distinguiéndose del resto de las áreas de la ingeniería por la necesidad de asociar fenómenos biológicos a los cálculos propios de la ingeniería. Estas titulaciones han evolucionado enormemente en los últimos diez años, implantándose nuevos planes de estudio e introduciéndose nuevas especialidades como las dedicadas al medio ambiente o al desarrollo rural, adaptándose de esta forma, a las nuevas necesidades sociales, económicas y medioambientales del país. Actualmente se están terminando de implantar en la mayoría de las universidades españolas los nuevos títulos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, siguiendo las directrices marcadas por Bolonia (Grados, 240 ECTS, con una duración de 4 años). El proceso de elaboración de estas titulaciones es complicado precisamente por la gran variedad de áreas y materias implicadas en estas titulaciones. En este trabajo se estudia, por comunidad autónoma, los créditos destinados a materias de la producción vegetal (cultivos herbáceos, horticultura y fruticultura) relacionando éstos con la superficie que se destina a este tipo de agricultura en cada zona. Este estudio se ampliará a otras titulaciones afines implantadas en la Unión Europea. | |
International
|
Si |
Congress
|
VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas |
|
960 |
Place
|
Madrid |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
9788469590553 |
|
|
Start Date
|
26/08/2013 |
End Date
|
29/08/2013 |
From page
|
436 |
To page
|
442 |
|
VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas |