Abstract
|
|
---|---|
Actualmente en la Comunidad de Madrid solo se extraen rocas industriales y ornamentales, en 91 explotaciones productivas (datos 2013). Pero esta situación no siempre ha sido así, ya que en la historia de la minería de Madrid se reconoce el beneficio de minerales metálicos. Si bien nunca ha destacado por contar con explotaciones de gran envergadura, lo cierto es que Madrid siempre ha mantenido una dilatada actividad en este campo, con periodos de mayor o menor esplendor a partir del siglo XV, especialmente a lo largo de los siglos XVI y XVII, y hasta los años 60 y 70 del pasado siglo XX, como atestiguan los vestigios de labores mineras antiguas presentes en el territorito (JORDÁ et al, 2005). Hoy en día estas minas están abandonadas, dando lugar a espacios degradados con un elevado riesgo para la seguridad de las personas y de los animales terrestres que merodean por sus inmediaciones, y necesitan ser intervenidos atendiendo, además, a su integración o recuperación ecológica y paisajística en el territorio. La importancia de conocer el estado actual de estos espacios y, en algunos casos, poner en valor dicho patrimonio, constituyeron la base para la realización del trabajo que se presenta, cuyo objetivo final fue desarrollar una Propuesta de gestión de las labores mineras abandonadas e inventariadas en Comunidad de Madrid. Este trabajo se desarrollo a lo largo de los años 2006 y 2007, a instancia de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía e Innovación Tecnología de la Comunidad de Madrid, quien llevo su coordinación. En la Figura 1 se presenta un esquema metodológico que refleja el proceso seguido para la definición de modelos de actuación específicos según la problemática concreta de cada área de explotación. La ventaja de este tipo de planteamientos de acción es su posible extrapolación a otras áreas de gestión de carácter minero similares. La primera fase consistió en la realización de un "Inventario de labores mineras abandonadas en la Comunidad de Madrid". Para ello, se partió de la información facilitada por la propia Dirección General de Industria, Energía y Minas, de los trabajos previos realizados, destacando el Inventario Nacional de Balsas y Escombreras (IGME, 1988), el Plan Director de la Minería de la Comunidad de Madrid (2001), y de publicaciones existentes sobre minería de la Comunidad de Madrid: GONZÁLEZ DEL TÁNAGO CHANRAI, J. y GONZÁLEZ DEL TÁNAGO DEL RÍO, J, 2001; JORDÁ BORDEHORE, L. et al, 2005; y JIMÉNEZ, R. et al, 200 | |
International
|
Si |
Congress
|
VII CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS EN EL SUDOESTE EUROPEO |
|
960 |
Place
|
GRANADA |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-99920-1-794-4 |
|
|
Start Date
|
11/06/2014 |
End Date
|
15/06/2014 |
From page
|
137 |
To page
|
141 |
|
PREACTAS MINERÍA Y METALURGIA ANTIGUAS EN EL SUDOESTE EUROPEO, |