Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Tesis:
Metodología de crecimiento de grieta en medio elastoplástico en paneles delgados de estructuras aeronáuticas
Año:2015
Áreas de investigación
  • Matemáticas,
  • Ingeniería mecánica, aeronaútica y naval,
  • Aplicación de materiales aéreos
Datos
Descripción
La presente tesis, propone una metodología consistente en la obtención de leyes cohesivas, de gobierno de progreso de grieta en dominio elastoplastico, mediante técnicas de diseño de experimentos, DoE, con el fin de obtener los parámetros óptimos de las mencionadas leyes. El uso y aplicación de diseño de experimentos con el fin de encontrar estimadores analíticos que reproduzcan el comportamiento de probetas compactas ante carga en desplazamientos forzados, permite obtener parámetros que definen leyes cohesivas para una aleación determinada. Esta metodología se presenta como alternativa a la metodología basada en el parámetro del CTOA (Crack tip opening angle). El hecho de poder introducir un modelo de grieta, en la simulación de un ensayo a escala real de un componente o parte de la estructura de una aeronave como es el caso de un estabilizador horizontal, hace de esta metodología una herramienta con gran potencial en el ámbito de conocimiento del denominado como 'Virtual Testing' o modelización numérica de ensayos
Internacional
No
ISBN
Tipo de Tesis
Doctoral
Calificación
Sobresaliente
Fecha
23/01/2015
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Federico Rafael Martin de la Escalera Cutillas (UPM)
  • Director: Ramon Rodriguez Pons-Esparver (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Centro o Instituto I+D+i: Centro de Investigación en Simulación Computacional
  • Departamento: Ingeniería Geológica y Minera
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)