Memorias de investigación
Communications at congresses:
Identificación de períodos ricos y pobres en avenidas en series largas observadas en España
Year:2015

Research Areas
  • Civil engineering

Information
Abstract
Recientemente existe cada vez una mayor conciencia respecto al comportamiento no estacionario de las avenidas en periodos largos de registro, debido principalmente a causas tales como el cambio climático, los incendios forestales, los cambios del uso del suelo y las intervenciones humanas sobre la cuenca, entre otros. Como consecuencia, en los últimos años se han desarrollado numerosos trabajos relacionados con el análisis de las tendencias temporales a diferentes escalas nacionales e internacionales (Mediero et al., 2014; Mediero et al., 2015). En el caso concreto de España, la principal conclusión obtenida por el estudio fue la detección de una tendencia generalizada decreciente de la magnitud de las avenidas. Para intentar comprender dicho resultado, se realizó un análisis multitemporal de las tendencias temporales, utilizando todo el conjunto de series temporales posibles de diferente longitud variando el año de inicio y final de las mismas, con el objetivo de detectar posibles años de inicio y final de las series que condicionaran el resultado final del test de detección de tendencias significativas. Como consecuencia, se obtuvo que las series con años de inicio en 1950-1970 llevaban a la obtención de tendencias decrecientes, por lo que parecía que durante este periodo existía un periodo rico en avenidas que condicionaba los resultados obtenidos. La presente comunicación recoge los resultados de un análisis más profundo relativo a las posibles oscilaciones temporales presentes en las series avenidas, con periodos húmedos y secos alternativos, consecuencia de las oscilaciones climáticas, ya que el análisis previo basado en el uso del test de Mann-Kendall no resultaba muy preciso para identificar dichos periodos. Para ello, se han utilizado las series continuas más largas disponibles en España (1942-2009) en cuyas cuencas los efectos de regulación de las presas pueden ser despreciados. Se ha desarrollado una metodología para identificar dichos periodos ricos y pobres en avenidas, basada en la comparación de la variabilidad esperada en una serie temporal de avenidas estacionaria con la variabilidad observada en la serie de caudales registrados. Como consecuencia se han identificado los periodos ricos y pobres de avenidas que son estadísticamente significativos. Los resultados del presente análisis confirman la existencia de un periodo rico en avenidas en 1950-1970, estadísticamente significativo, que condicionaría los resultados de tendencias temporales decrecientes en las series de avenidas, ya que dicho periodo rico en avenidas se sitúa al principio de las series consideradas en dicho estudio.
International
No
Congress
IV Jornadas de Ingeniería del Agua
960
Place
Córdoba
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
978-84-608-3043-6
Start Date
21/10/2015
End Date
22/10/2015
From page
269
To page
278
ACTAS DE LAS IV JORNADAS DE INGENIERÍA DEL AGUA. La precipitación y los procesos erosivos
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Hidroinformática y Gestión del Agua
  • Departamento: Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente