Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Libros:
Estabilidad del arsénico y sus especies en extractos de alga marina
Año:2016
Áreas de investigación
  • Química analítica,
  • Toma y tratamiento de muestra,
  • Espectrometría atómica,
  • Cromatografía
Datos
Descripción
Las algas marinas constituyen una fuente importante de alimentación, especialmente en los países asiáticos. La elevada cantidad de sales minerales que aportan, junto con sus reconocidas propiedades terapéuticas y las crecientes relaciones interculturales, están fomentando su incorporación en la alimentación de la población en países de Occidente. Por lo tanto, la determinación de las especies de arsénico, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, constituye un problema analítico cuya resolución es de gran interés en la actualidad. Para llevarlo a cabo, es necesario poner a punto métodos de tratamiento de muestra, por lo que cobran especial interés los estudios de estabilidad. En este trabajo se ha evaluado la estabilidad del arsénico y sus especies durante el proceso de tratamiento de muestra, a través de estudios de recuperación de especies adicionadas, así como tras el tratamiento de la muestra, con el fin de evitar el análisis inmediato y evaluar de este modo el tiempo y las condiciones óptimas de almacenamiento.
Internacional
Si
DOI
Edición del Libro
Editorial del Libro
Publicia (Alemania)
ISBN
978-3-8417-6463-8
Número de páginas del libro
144
Serie
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Sara Garcia Salgado (UPM)
  • Autor: M. Angeles Quijano Nieto (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Tecnología de Materiales y Medio Ambiente
  • Departamento: Ingeniería Civil: Hidráulica y Ordenación del Territorio
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)