Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Capítulo de libro:
Borges al menos lo reconoció
Año:2016
Áreas de investigación
  • Arquitectura
Datos
Descripción
Amann, Atxu; Delso Gutiérrez, Rodrigo; 'Borges al menos lo reconoció' en la Bartlebooth. La producción: cuatro estrategias menores, pp.253-275; A Coruña: Bartlebooth; 2016. ISBN: 978-84-617-5198-3 Borges al menos lo reconoció: si volviera a nacer, preferiría no hacerlo. El engaño de un imaginario creado a base de ensalzar la acción, el non stop, el trabajo continuo, dejar huella haciendo, no tener un hijo, no plantar un árbol, y no escribir un libro, pueden ser hoy en día decisiones mucho más heroicas, y desde luego más sensatas. Para Wittgenstein somos lenguaje, vivimos dentro de su territorio y somos sus prisioneros. Todo lo que hacemos lo hacemos usando signos lingüísticos. Y no es que seamos animales semióticos en lugar de animales racionales, como dijera Aristóteles. Wittgenstein nos dice que lo que somos, lo que nos lleva a preguntar y a definir lo que somos, es lo que nos permite hacernos la pregunta y definirnos. Somos seres hechos de lenguaje. Somo lenguaje.
Internacional
No
DOI
Edición del Libro
Editorial del Libro
ISBN
978-84-617-5198-3
Serie
Título del Libro
Bartlebooth. La producción: cuatro estrategias menores
Desde página
253
Hasta página
275
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Atxu Amann Alcocer (UPM)
  • Autor: Rodrigo Delso Gutierrez (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: HYPERMEDIA: Taller de Configuración y Comunicación Arquitectónica
  • Departamento: Ideación Gráfica Arquitectónica
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)