Memorias de investigación
Communications at congresses:
Diseño y validación de un sistema de evaluación de déficits de atención mediante técnicas de eye-tracking
Year:2016

Research Areas
  • Electronic technology and of the communications

Information
Abstract
El objetivo principal de este trabajo es el diseño de una herramienta que permita la evaluación y el posterior diagnóstico de déficits de atención en pacientes con Daño Cerebral Adquirido (DCA). Esta herramienta es posible gracias a técnicas de eye-tracking en una tarea de telerehabilitación en una plataforma por ordenador. Esta tarea se desarrolló con los aspectos definidos por neuropsicólogos del Institut Guttmann, y consiste en una secuencia de 30 parejas de imágenes, que pueden ser iguales o una de ellas puede tener una diferencia. El usuario deberá identificar si existe o no y responder correctamente en cada pantalla. El dispositivo eyetracking aporta información sobre la atención visual, donde mira en cada momento en la pantalla. Con los datos obtenidos de la tarea se propone un sistema de puntuación que dote a la misma de potencial diagnóstico, clasificando a los usuarios según el resultado de la ejecución. En este trabajo se presentan los resultados de la ejecución de 17 usuarios control y 6 usuarios paciente. Estos datos se han utilizado tanto para validar la tarea, como para distinguir las diferencias entre los dos grupos. También se propone un prototipo de sistema de puntuación en relación a los resultados de estos dos grupos.
International
No
Congress
XXXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica
960
Place
VALENCIA
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
978-1-4503-4337-4
Start Date
23/11/2016
End Date
25/11/2016
From page
511
To page
514
LIBRO DE ACTAS XXXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Bioingeniería y Telemedicina
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de tecnología Biomédica CTB
  • Departamento: Tecnología Fotónica y Bioingeniería