Abstract
|
|
---|---|
En los vertederos, la materia orgánica contenida en los residuos se degrada por digestión anaeróbia dando lugar a una mezcla gaseosa que contiene entre un 40 y un 60 % de metano. Desgraciadamente, y pese a los esfuerzos puestos en la contención y desgasificación, parte del gas de vertedero puede escapar al sellado y ser emitido a la atmósfera a través de la superficie del propio vertedero. Estas son las llamadas emisiones fugitivas o superficiales. Existen varios métodos descritos en la bibliografía para medir estas emisiones. En este trabajo se ha optado por un método basado en dos etapas, según se describe en la ?Guidance on Monitoring Landfill Gas Surface Emissions? (EA 2010). La primera de estas etapas consiste en un muestreo de la concentración de metano en la superficie del vertedero. Esto proporciona información que se utiliza para elegir los puntos en los que, en la segunda etapa, se mide la tasa de emisión de metano para una superficie dada utilizando unos dispositivos llamados campanas de flujo. El estudio de la evolución de la concentración de metano a lo largo del tiempo en el interior de este dispositivo nos permite calcular la tasa de emisión de metano en diferentes puntos, a partir de lo cual puede estimarse el total de estas emisiones fugitivas. Este método se ha aplicado en varios vertederos españoles y sus resultados han sido comparados con los obtenidos utilizando el modelo propuesto por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Los resultados obtenidos indican una sobreestimación de estas emisiones por parte del modelo teórico. | |
International
|
No |
Congress
|
13º Congreso Nacional del Medio Ambiente |
|
OTHERS |
Place
|
Madrid |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-617-7390-9 |
|
|
Start Date
|
28/11/2016 |
End Date
|
01/12/2016 |
From page
|
0 |
To page
|
0 |
|
COMUNICACIONES TÉCNICAS CONAMA 2016 http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama2016/CT%202016/Paneles/1998971814_panel.pdf |