Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Cursos, seminarios y tutoriales:
Curso "Escola de Tardor" El seguro de ingresos como instrumento de estabilización de las rentas de los agricultores
Año:2007
Áreas de investigación
  • Economía aplicada
Datos
Descripción
Un seguro de ingresos/rentas se basa en el tratamiento combinado de los riesgos del cultivo y de precios. Los daños al cultivo y el hundimiento de precios no parecen ser riesgos covariantes. En ausencia de mercados de referencia, lo ideal sería construir un índice de precios: Tal vez con datos MAPA en origen, Mercas, y algún mercado europeo Que opere como un contrato de opción de venta tipo ¿Put¿ Específicos por especies (valencia, navel, navelina¿) Reducción de los recargos por peritación Es preciso profundizar más en el conocimiento de los riesgos de mercados a los que están expuestos los citricultores Los seguros ¿índices¿ ofrecen una alternativa a un coste bajo de desarrollo Se podrían ofrecer a las OPCs Ventajas: Se proporciona al productor una garantía contra la caída de ingresos/rentas de un modo menos costoso. Permiten que el productor reduzca los costes de transacción y de gestión dedicados a protegerse contra las caídas ingresos Son más eficientes cuando producciones y precios están negativamente correlacionados.
Internacional
No
Nombre congreso
Universitat Jaume I. Castellón
Entidad organizadora
Universitat Jaume I. Castellón
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Lugar/Ciudad de impartición
Castellón
Fecha inicio
22/10/2007
Fecha fin
26/10/2007
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Alberto Garrido Colmenero (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Economía Agraria y Gestión de los Recursos Naturales
  • Departamento: Economía y Ciencias Sociales Agrarias
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)