Abstract
|
|
---|---|
En el año 2015 se acordó medir el cumplimiento de las metas globales relacionadas con el hambre. Según las estimaciones internacionales, la región de América Latina - AL alcanzó dichas metas. Este resultado se explica en buena parte, por el desarrollo normativo para enfrentar la inseguridad alimentaria. Aunque los resultados regionales en conjunto son positivos, existen diferencias a nivel nacional. Los motivos por los que, a pesar de haber fortalecido sus marcos legales e institucionales, algunos países no avanzaron de la misma manera que otros, debe ser un motivo de reflexión. Esta investigación buscó entender los modelos de gobernanza que impulsan las leyes de seguridad alimentaria en AL, para favorecer el diseño e implementación de proyectos. Analizando el comportamiento institucional durante el ciclo de política pública, se diferenciaron 3 modelos: en el primero la sociedad civil presenta elevada organización y los actores gubernamentales comparten responsabilidades en la priorización y formulación de iniciativas; en el segundo los actores gubernamentales buscan asumir la mayoría de responsabilidades creando nuevos espacios de trabajo articulado a distintos niveles territoriales; y en el tercero los actores gubernamentales se sienten capaces de asumir la mayor parte de responsabilidades utilizando la estructura gubernamental existente. | |
International
|
Si |
Congress
|
20th International Congress on Project Management and Engineering |
|
970 |
Place
|
Cartagena |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-617-4180-9 |
|
|
Start Date
|
13/06/2016 |
End Date
|
15/06/2016 |
From page
|
2011 |
To page
|
2112 |
|
Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos |