Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Libros:
Mejora de la dehesa
Año:2017
Áreas de investigación
  • Producción vegetal,
  • Agrosilvicultura,
  • Ingenierías
Datos
Descripción
La dehesa es un sistema agrosilvopastoral característico de la península Ibérica. Configura un paisaje modelado por el hombre que mantiene los componentes del bosque mediterráneo original. La diversidad, de plantas y animales, presente en este ecosistema favorece su resiliencia y su adaptación al cambio climático. El conocimiento de las características del clima, del suelo y de las peculiaridades de sus pastos, permite establecer la organización de las cercas o parcelas y elaborar un plan de reserva de forrajes, con la división del año agrícola en periodos definidos. Esta planificación es la base de la mejora, que permite incrementar la capacidad de producción de sus pastos al mismo tiempo que su utilización. Hoy, si cabe, los aspectos ambientales de la dehesa también son contemplados como bienes intangibles y de gran valor ecológico y socio-económico; la mejora debe plantearse también atendiendo a estos aspectos. Pero, que un ganadero de dehesa no se crea que esté haciendo una mejora todas las veces que cerca, abona, siembra una pradera o compra ganado. Más veces de lo que se piensa tira ese dinero invertido y algunas veces deja a la explotación en peores condiciones que estaba inicialmente. Si cerca con materiales inadecuados o sin tener en cuenta futuras ampliaciones, si abona o siembra sin carga ganadera que utilice esos incrementos de productividad, si cría un ganado que luego no puede vender o no lo vende al precio que pensaba, si compra ganado y no tiene en cuenta los futuros periodos de escasez, acabará en más largo o breve plazo frustrado, cuando no arruinado, y verdaderamente reaccionario a nuevas mejoras. Todo cambio, como los citados, provoca una alteración en la explotación general de la dehesa y para lograr resultados interesantes deben ser realizados con cierto orden, técnica y conocimiento de sus consecuencias.
Internacional
No
DOI
Edición del Libro
1
Editorial del Libro
Editorial Agrícola Española
ISBN
978-84-491-1467-0
Número de páginas del libro
134
Serie
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Carlos Gregorio Hernandez Diaz-Ambrona (UPM)
  • Autor: José Granda Márquez de Prado (Ingeniero Agrónomo)
  • Autor: Miguel Granda Losada (INIA)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Sistemas Agrarios (AgSystems)
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios Medioambientales (CEIGRAM). Centro Mixto UPM-AGROMUTUA-ENESA
  • Departamento: Producción Agraria
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)