Abstract
|
|
---|---|
Hasta hace poco tiempo, los distintos métodos de gestión forestal han estado orientados casi en exclusiva hacia distintas producciones tangibles, dejando a un lado servicios que no disponen de un precio de mercado, como es el caso de la conservación de la biodiversidad. Esto ha conducido a que outputs como la producción de madera hayan ido perdiendo peso frente la consideración de otros servicios ecosistémicos. Por todo ello, en este trabajo se propone un modelo basado en la programación por metas que permita proporcionar alternativas de gestión considerando objetivos como la conservación de la biodiversidad, la producción de madera y la captura de carbono. El caso de estudio elegido es el Monte ?Pinar de Valsaín?, situado en la provincia de Segovia, con una larga tradición en la producción de madera y una creciente preocupación por la conservación de la biodiversidad, que ha aumentado con la inclusión de parte del monte dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Los resultados iniciales permiten cuantificar el coste de oportunidad derivado de la introducción de medidas de conservación orientadas a la protección de especies emblemáticas como son el buitre negro o el águila imperial, presentes en la zona de estudio | |
International
|
No |
Congress
|
7º Congreso Forestal Español |
|
960 |
Place
|
Plasencia |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-941695-2-6 |
|
|
Start Date
|
26/06/2017 |
End Date
|
30/06/2017 |
From page
|
1 |
To page
|
11 |
|
7º Congreso Forestal Español. Gestión del Monte: servicios ambientales y bioeconomía |