Memorias de investigación
Communications at congresses:
Herramientas para la cuantificación del impacto hidrológico y ecológico de la producción hidroeléctrica
Year:2017

Research Areas
  • Hydrology,
  • Energy environmental impact,
  • Aquatic ecology

Information
Abstract
La energía hidroeléctrica está siendo fomentada a nivel mundial por ser renovable y limpia. Sin embargo, su producción conlleva impactos al ecosistema fluvial, destacando las consecuencias ecológicas de la alteración de los regímenes naturales de caudales. Concretamente, las centrales a pie de presa operan de forma intermitente de acuerdo a los precios y a la demanda de energía, que varían de forma instantánea, provocando el fenómeno del hydropeaking. El hydropeaking consiste en la variación frecuente y rápida del caudal en un breve período de tiempo, generalmente a lo largo del día (variaciones intra-día o instantáneas), y que resulta en alteraciones de parámetros hidráulicos como el nivel del agua, la velocidad del flujo, o la tensión de arrastre, de la morfología fluvial y la calidad del agua. En este trabajo se presenta una herramienta informática (InSTHAn) para el análisis de series largas de caudal y nivel medidas a cualquier escala temporal intra-diaria. InSTHAn permite caracterizar y evaluar el grado de alteración de una serie instantánea de caudales (y niveles) mediante el cálculo rápido y sencillo de 35 indicadores (Short-Term Characterization e Impact Indicators; STCI y STII). También se discute la utilidad de InSTHAn en el desarrollo de modelos hydropeaking ? impacto ecológico. Para ello, se presentan de forma sucinta los resultados de un ensayo experimental en el que se relacionó el hydropeaking con el estado de las comunidades riparias. Ume y Vindel han sido los ríos escogidos en el norte de Suecia para la aplicación de InSTHAn y los ensayos de campo, el primero regulado por una serie de centrales hidroeléctricas, y el segundo totalmente inalterado. El conocimiento científico y las nuevas herramientas generados en este trabajo permiten identificar los escenarios de operación que minimizan el impacto sobre el bosque ripario y maximizan la producción hidroeléctrica, así como las más efectivas estrategias de restauración de dicho ecosistema.
International
No
Congress
V Jornadas de Ingeniería del Agua
960
Place
A Coruña
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
978-84-9749-670-4
Start Date
25/10/2017
End Date
26/10/2017
From page
287
To page
288
V Jornadas de Ingeniería del Agua. Entornos fluviales y aguas de transición: impactos de los medio urbanos
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Hidrobiología
  • Departamento: Sistemas y Recursos Naturales