Abstract
|
|
---|---|
Los autores abordan las necesidades de accesibilidad tanto desde la perspectiva de los usuarios finales, los estudiantes, como de los educadores, que son la fuente principal de los contenidos educativos. Y lo hacen cubriendo las necesidades, en tres niveles de implicación con las TIC. Empezando por la simple presentación de contenidos educativos en la web, su alcance y limitaciones desde la perspectiva de la accesibilidad, las directrices y normas que le son aplicables, y los lenguajes específicos para la trascripción de contenidos especiales como las matemáticas y la música, en la web, pasando por los requisitos de accesibilidad a la hora de generar aplicaciones web educativas y actividades multimedia, las normas y directrices generales que se les aplican y las directrices específicas para aplicaciones educativas, la elección del lenguaje, conector (plugin) o sistema más apropiado para cada tipo de contenido, y cómo están al alcance de todos soluciones más sencillas y más ampliamente accesibles que no siempre se corresponden con las más usadas. Y finalmente, terminando con un repaso a las plataformas más conocidas e implementadas, su grado de accesibilidad real, sus pros y sus contras; pero incidiendo especialmente en qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma, para lo cual se proporcionan una serie de indicaciones útiles para los responsables de la elección y valoración de dichas plataformas educativas. | |
International
|
No |
Entity
|
Ministerio de Educación y Ciencia. CNICE. |
Entity Nationality
|
ESPAÑA |