Abstract
|
|
---|---|
Se han analizado los contenidos forestales en 22 libros de texto de diferentes materias de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, tanto en textos de carácter biológico como geográfico. Se ha cuantificado el peso de esta información, detectándose un incremento desde anteriores estudios. Se han analizado los aspectos a los que se presta mayor atención, detectando el predominio de procesos negativos (deforestación, desertización, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, repoblaciones consideradas inadecuadas), especialmente en los textos geográficos. Se ha detectado una casi completa ausencia de referencias a la ciencia forestal (selvicultura, ordenación, aprovechamiento sostenible), sin haber ninguna referencia a la certificación de la gestión forestal sostenible. Se ha analizado también la terminología utilizada para referirse a la actividad humana en los bosques, predominando términos connotados peyorativamente (tala, explotación), seguidos a menudo de adjetivos negativos (abusiva, excesiva, masiva, indiscriminada, etc.). Finalmente, se han detectado e identificado tópicos falsos que se repiten en algunos de los textos, por lo que se proponen acciones de comunicación de asociaciones científicas y profesionales forestales con los autores y/o las editoriales para mejorar la calidad de la formación reglada en materia forestal. | |
International
|
No |
Congress
|
7º Congreso Forestal Español |
|
970 |
Place
|
Plasencia (Cáceres) |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-941695-2-6 |
|
|
Start Date
|
26/06/2017 |
End Date
|
30/06/2017 |
From page
|
1 |
To page
|
12 |
|
7º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. Gestión de monte: servicios ambientales y bioeconomía |