Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
Uso del vídeo divulgativo como herramienta de aprendizaje en estudios de Ingeniería Agraria
Año:2017
Áreas de investigación
  • Ingenierías
Datos
Descripción
El video educativo está reconocido en la actualidad como una valiosa herramienta de aprendizaje por su potencial comunicativo, al combinar imágenes en movimiento y sonido. Los estudiantes que actualmente ocupan las aulas universitarias pueden considerarse como ?nativos digitales?, rodeados y habituados al uso a diario y desde edades tempranas de tecnologías tales como ordenadores, internet, videojuegos, teléfonos móviles y cámaras digitales. En este contexto, la producción de vídeos divulgativos de contenido técnico por parte de los estudiantes sobre temas relacionados con las materias objeto de estudio puede utilizarse como instrumento de motivación del alumnado y como una herramienta práctica para la adquisición y evaluación de ciertas competencias tales como la comunicación oral, creatividad, aprendizaje de idiomas, trabajo en equipo y uso de las TICs, entre otras. El presente trabajo describe y muestra una experiencia que se ha llevado a cabo a lo largo de varios cursos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid, consistente en la realización por parte de los estudiantes de los Grados en Ingeniería y Ciencia Agronómica e Ingeniería Agroambiental que se imparten en la citada universidad, de una serie de vídeos cortos (tiempo inferior a 3 minutos) divulgativos en lengua inglesa sobre un listado de temas relacionados con la construcción y las infraestructuras rurales en el primero de los grados y sobre proyectos ambientales en el segundo. Los vídeos fueron realizados en grupos de 4-5 estudiantes y se alojaron posteriormente en un canal específico para ser evaluados. El tiempo disponible para el desarrollo de los videos por parte de los estudiantes fue de 4 semanas. La actividad se realizó de forma simultánea en otras universidades europeas (University College of Dublin y Universidad de Bari) y americanas (University of Illinois y Virginia Tech) y a la conclusión de la misma los trabajos realizados por los estudiantes de cada centro fueron analizados y evaluados de forma crítica por parte de los profesores y de los alumnos del resto de instituciones participantes. En la comunicación se ofrece información detallada sobre la metodología seguida para el desarrollo de la actividad, los criterios utilizados en la evaluación de los trabajos, los resultados académicos obtenidos y la valoración de la experiencia por parte de los alumnos. Los resultados de la experiencia son en general satisfactorios, permitiendo a los estudiantes mejorar sus capacidades en comunicación oral, expresión en lengua inglesa, creatividad y rigor técnico.
Internacional
Si
Nombre congreso
IX Congreso Ibérico de Agroingeniería
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
Braganza
Revisores
Si
ISBN o ISSN
978-972-745-229-3
DOI
Fecha inicio congreso
04/09/2017
Fecha fin congreso
06/09/2017
Desde la página
1
Hasta la página
9
Título de las actas
Actas del IX Congreso Ibérico de Agroingeniería
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Jose Maria Fuentes Pardo (UPM)
  • Autor: Ana Isabel Garcia Garcia (UPM)
  • Autor: Eutiquio Gallego Vazquez (UPM)
  • Autor: Francisco Ayuga Tellez (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Edificación, Infraestructura y Proyectos en Ingeniería Rural y Medioambiental (EIPIRMA)
  • Departamento: Ingeniería Agroforestal
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)