Abstract
|
|
---|---|
Objetivo Identificar cua?les son las barreras que perciben los adolescentes para practi- car actividad fi?sica en su tiempo libre. Me?todo Se siguio? una metodologi?a cuantitativa de corte descriptivo. La muestra estuvo formada por 324 estudiantes (54,3 % chicas y 45,7 % chicos) de Educacio?n Secundaria Obligatoria con una edad media de 14,01±1,35 an?os. Para la toma de los datos se uti- lizo? la Escala Breve de Percepcio?n para la Pra?ctica de Actividad Fi?sica y Deportiva en adolescentes. Las variables analizadas son el autoconcepto o la autopercepcio?n de las competencias motrices, la motivacio?n o el intere?s, el apoyo social y la incompatibilidad de tareas. Se analiza co?mo estas barreras vari?an en funcio?n del ge?nero y del curso. Resultados Existen relaciones estadi?sticamente significativas entre el auto concepto y la motivacio?n en funcio?n del sexo. Asimismo, existen diferencias estadi?sticamente significativas en todas las variables excepto en la de la incompatibilidad de tareas en funcio?n del curso. Conclusiones Las chicas tienen peor auto concepto y motivacio?n sobre la pra?ctica de actividad fi?sico-deportiva. Por otra parte, los alumnos de mayor edad (15-16 an?os) presentan un mayor auto concepto o autopercepcio?n de las competencias motrices, motivacio?n y apoyo social. | |
International
|
Si |
JCR
|
No |
Title
|
Revista Salud Pública |
ISBN
|
0124-0064 |
Impact factor JCR
|
|
Impact info
|
|
Volume
|
6 |
|
10.15446/rsap.V19n6.66078 |
Journal number
|
|
From page
|
743 |
To page
|
747 |
Month
|
DICIEMBRE |
Ranking
|
SJR: 0.128 |