Memorias de investigación
Thesis:
Métodos para la evaluación motora objetiva de pacientes con daño cerebral adquirido en neurorrehabilitación funcional
Year:2018

Research Areas
  • Electronic technology and of the communications

Information
Abstract
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una alteración de la actividad neuronal en áreas del cerebro que ocurre después del nacimiento. Las secuelas tras un episodio de DCA pueden ser motoras, cognitivas, sociales, entre otras, que pueden transformar la vida de los pacientes en los ámbitos educativo, laboral y familiar. Las causas del DCA pueden ser traumáticas y no traumáticas, siendo las más comunes el Accidente Cerebrovascular (ACV) o Ictus y el Traumatismo Craneoencefálico (TCE). El ACV es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad a largo plazo a nivel mundial. La organización mundial de la salud estima que para el año 2020 el TCE adelantará a muchas enfermedades para colocarse a la cabeza como principal causa de discapacidad. La neurorrehabilitación es un proceso clínico complejo dirigido a restituir, minimizar y/o compensar las alteraciones, físicas y cognitivas, en las personas discapacitadas como consecuencia de una lesión del sistema nervioso. La neurorrehabilitación es la principal alternativa para reducir el impacto de los déficits derivados de las lesiones cerebrales. En el área funcional o física, la neurorrehabilitación busca que los pacientes puedan alcanzar la máxima recuperación integral posible y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria necesarias para desarrollar una vida independiente, relacionadas con la manipulación de objetos del entorno en las que la extremidad superior (ES) está directamente implicada. La gran variedad de movimientos y la complejidad de la ES hace que sea necesario el desarrollo de métodos de evaluación objetivos que permitan identificar con exactitud la mejora de los pacientes en la ejecución de movimientos. La evaluación motora de la ES de pacientes con DCA se realiza habitualmente mediante test clínicos subjetivos. Estos test se caracterizan por ser altamente dependientes de los criterios y experiencia del examinador, así como de factores del entorno que pueden alterar los resultados. La evaluación Fugl-Meyer (EFM) es uno de los test estandarizados más usados tanto en la práctica clínica como en estudios de investigación. La EFM tiene por objetivo evaluar el desempeño físico de los pacientes con DCA. El creciente número de sujetos con DCA y la falta de herramientas de valoración objetiva estandarizada, hace necesaria la creación de nuevos métodos que permitan modelar, cuantificar, evaluar e interpretar de manera detallada y precisa el movimiento de la ES. El objetivo principal de la Tesis es desarrollar una nueva metodología de evaluación motora objetiva basada en la evaluación Fugl-Meyer de la ES en pacientes con daño cerebral adquirido. La metodología de los trabajos utilizada y los resultados alcanzados en la Tesis Doctoral son los siguientes:
International
No
Type
Doctoral
Mark Rating
Sobresaliente cum laude
Date
22/03/2018
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Bioingeniería y Telemedicina
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de tecnología Biomédica CTB
  • Departamento: Tecnología Fotónica y Bioingeniería