Memorias de investigación
Other publications:
La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible aplicados al sector agrario
Year:2019

Research Areas
  • Crop production,
  • Sustainable development

Information
Abstract
En 2015 el plenario de las Naciones Unidas aprobó la agenda 2030. Lugar de convergencia de las agendas del desarrollo, medio ambiente y climática. La agenda recoge diecisiete objetivos de desarrollo sostenible que deberán cumplirse en el año 2030. Por primera vez, los países aprobaban una agenda que implica a todos. A diferencia de las anteriores, sectoriales y regionales, como fueron los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el periodo 2000-2015 que solo afectaban directamente a los países en vías de desarrollo. Esta nueva agenda es para todos. Para un mundo global. Esto se traduce que en los próximos años todas las acciones políticas y las estrategias empresariales, y particulares, deben estar alineadas con el alcance de esos objetivos. En el ámbito de la agricultura, afecta a que las políticas agrarias y ambientales estarán alineadas con la agenda, y en el mismo sentido, los programas de investigación.
International
No
Entity
Editorial Agrícola Española
Place
Madrid
Pages
5
Reference/URL
http://www.revistaagricultura.com/desarrollo-sostenible/economia/la-agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-aplicados-al-sector-agrario_11494_39_14372_0_1_in.html
Publication type
Blog
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Sistemas Agrarios (AgSystems)
  • Departamento: Producción Agraria
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios Medioambientales (CEIGRAM). Centro Mixto UPM-AGROMUTUA-ENESA