Abstract
|
|
---|---|
De forma similar a lo que había ocurrido a la escala intermedia con la ciudad postindustrial, y como resultado del mismo proceso, también han estallado en mil pedazos las costuras del territorio, generando un paisaje caótico que se extiende entre los bordes deshilachados de los núcleos urbanos y las aldeas, entre los restos de naturaleza virgen y los mosaicos de campos cultivados. El primer acierto del neologismo zwischestadt, literalmente ?entreciudad?, o ?in-between city?, desarrollado por Thomas Sieverts para describir este paisaje es su carácter deliberadamente neutro. La aceptación de la zwischenstadt como una realidad con la que es imprescindible contar aquí y ahora no puede significar, una rendición incondicional frente a la lógica de ocupación descontrolada del territorio, sino la base para una estrategia realmente operativa a la escala territorial que permita reorientar dicha lógica hacia pautas de equilibrio con la Biosfera. A lo largo de las últimas décadas se han ido desarrollando nuevas conceptualizaciones, estrategias y metodologías inspiradas en el paradigma ecológico que pueden ayudar a complementar el abanico instrumental de la planificación urbana y territorial en aras de una aproximación abierta y sinérgica. Desde el momento en que la planificación de los sistemas agroalimentarios pase a formar parte de la planificación territorial en conjunto, la atención simultánea a todos los aspectos que tratan la relación de la ciudad con su entorno rural y natural y la inserción de puede traducirse en un escenario donde cada uno de los elementos contribuya a aportar soluciones conjuntas para todos los demás. | |
International
|
No |
|
|
Book Edition
|
2019 |
Book Publishing
|
Universidad de Oviedo |
ISBN
|
978-84-17445-30-0 |
Series
|
|
Book title
|
Políticas alimentarias urbanas. Diálogo sobe la Gobernanza Local y Seguridad Alimentaria |
From page
|
91 |
To page
|
108 |