Abstract
|
|
---|---|
Aunque los constructores medievales no disponían de una teoría estructural científica, sin embargo las catedrales góticas no fueron realizadas sin contar con una teoría, los maestros del gótico contaban con una >ciencia= que estaba firmemente basada en la geometría, garantizando de esta manera un seguro estado de equilibrio. En muchos recursos del gótico encontramos varias reglas para diseñar los elementos estructurales, con un especial énfasis en el diseño de estribos. Estas reglas conducen en la mayoría de los casos a un diseño proporcional, independientemente de la escala (la profundidad de un estribo como una fracción de la luz). En este sentido, Rodrigo Gil, arquitecto español del gótico tardío, formuló varias reglas aritméticas que condujeron a diseños no proporcionales (los estribos llegan a ser más delgados según crece su tamaño general). Las reglas estructurales góticas fueron medios para buscar formas estables, siendo fundamentalmente correctas las reglas proporcionales, las cuales se aplicaron en la mayoría de los casos. Las reglas de Rodrigo Gil expresan un acercamiento más preciso para algunos problemas no-proporcionales, como el diseño de estribos para bóvedas ligeras del gótico tardío o el diseño de los muros para torres. | |
International
|
Si |
|
|
Entity
|
Universidad Internacional Menéndez Pelayo |
Entity Nationality
|
ESPAÑA |
Place
|
Valencia, 19 al 23 de noviembre de 2007 |