Abstract
|
|
---|---|
La declaración en 1985 de Segovia como Patrimonio de la Humanidad protege el acueducto romano y las zonas antiguas de la ciudad, favoreciendo las actuaciones encaminadas a preservar la riqueza de sus características culturales y singulares. El objetivo del trabajo es introducir, a la hora de mantener ese patrimonio, un criterio matemático que impida la disminución de su riqueza en lo relativo a las simetrías. Se han seleccionado, de entre los esgrafiados segovianos, aquellos que presentan las características geométricas necesarias para ser considerados mosaicos regulares, identificando su grupo de simetría (según la teoría matemática que permite clasificar los mosaicos regulares del plano en 17 grupos) y contabilizando el número de diseños distintos pertenecientes a cada grupo de simetría, habiéndose obtenido una distribución de frecuencias muy heterogénea. Los esgrafiados pertenecientes a los grupos de simetría con menor frecuencia merecen una especial atención pues su desaparición haría disminuir el número actual de grupos existentes. Por ello, un adecuado mantenimiento del esgrafiado de la fachada restaurada será aquel que reproduzca fielmente las características visuales de la fachada original en cuanto a color y textura y, además, introduzca como nuevo criterio la conservación de su grupo de simetría. | |
International
|
No |
Congress
|
II Jornada de investigación en edificación |
|
960 |
Place
|
MADRID |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-691-7718-1 |
|
|
Start Date
|
|
End Date
|
|
From page
|
303 |
To page
|
311 |
|