Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
Caracterización de las formaciones riparias para la clasificación tipológica de los ríos de Navarra, y evaluación de su estado ecológico mediante la aplicación de dos índices de calidad de ribera (RQI y QBR): Comparación entre ellos
Año:2008
Áreas de investigación
  • Ecología
Datos
Descripción
Este estudio se enmarca dentro de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra para alcanzar los objetivos dictados por la Directiva Marco de Agua, DMA. Para la consecución de la evaluación del estado ecológico de los ríos, previamente se deben realizar los estudios de caracterización física y de sus cuencas vertientes obteniendo una tipología de los segmentos fluviales (DMA, artículo 3, anexo II). Hasta el momento se carecía de trabajos de síntesis que ofreciesen una visión de conjunto sobre la vegetación de las riberas en Navarra. Este tipo de trabajos resulta de gran utilidad para la identificación de tramos de ríos con elevado valor ecológico y posibilita la selección adecuada de especies vegetales para la recuperación de ríos degradados, utilizando las plantas más adecuadas, desde el punto de vista territorial y ambientalmente, para cada situación. En este estudio se aporta más información a cada uno de los tipos fluviales presentes en Navarra y se evalúa su interrelación teniendo en cuenta aspectos morfológicos y de ribera. Para ello, se ha realizado una caracterización de las diferentes formaciones riparias, atendiendo a las condiciones de cuenca vertiente y características morfológicas de los tramos en los que se ubican cada una de ellas. Con el objetivo de realizar un mejor enfoque en las medidas de restauración que se establezcan para cada tipo fluvial, se ha evaluado también la calidad ecológica de las riberas según la cuantificación establecida por dos índices distintos: QBR y RQI, determinando en qué aspectos éstas se encuentran más degradadas para cada uno de los tipos fluviales. Para completar los resultados se ha llevado a cabo un análisis de las relaciones entre los diferentes parámetros utilizados, evaluando cómo funcionan los índices QBR y RQI. Este análisis proporciona las bases para la determinación de las condiciones de referencia para cada uno de los tipos fluviales, necesarias para establecer una clasificación de calidades.
Internacional
No
Nombre congreso
XIV Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
Huelva (España)
Revisores
Si
ISBN o ISSN
0000000000000
DOI
Fecha inicio congreso
08/09/2008
Fecha fin congreso
12/09/2008
Desde la página
123
Hasta la página
123
Título de las actas
Caracterización de las formaciones riparias para la clasificación tipológica de los ríos de Navarra, y evaluación de su estado ecológico mediante la aplicación de dos índices de calidad de ribera (RQI y QBR): Comparación entre ellos
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Domingo Baeza Sanz (Ecohidráulica, S.L.)
  • Autor: Carlos Alonso Gonzalez (UPM)
  • Autor: Diego M Garcia de Jalon Lastra (UPM)
  • Autor: Javier Gortázar Rubial (UPM)
  • Autor: C. Iturriaga Sainz
  • Autor: Miguel Marchamalo Sacristan (UPM)
  • Autor: María Pilar Vizcaíno Martínez (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Hidrobiología
  • Departamento: Ingeniería y Morfología del Terreno
  • Departamento: Ingeniería Forestal
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)