Memorias de investigación
Books:
Energía Solar Fotovoltaica
Year:2008

Research Areas
  • Processing and signal analysis

Information
Abstract
La Energía Solar Fotovoltaica ha alcanzado notable actualidad en Europa y España, tanto por su importante protagonismo industrial como por la adopción de medidas específicas que favorecen un considerable desarrollo del mercado. Desde el punto de vista tecnológico puede decirse que España tomó el tren fotovoltaico a tiempo y ha aprovechado las oportunidades de participar en un mercado global sin complejos. Ha sido uno de los principales suministradores de módulos fotovoltaicos y ha adoptado el concepto de tarifa especial que prima la producción de Energía Solar Fotovoltaica para activar el mercado, lo que la ha convertido en una de las localizaciones preferidas del mundo para la instalación de centrales fotovoltaicas. El volumen de negocio, que ha crecido globalmente al 40% en los últimos años, indica que la Energía Solar Fotovoltaica en sus variados aspectos constituye una actividad interesante para los Ingenieros de Telecomunicación. El papel de los Ingenieros de Telecomunicación ha sido importante en el sector desde el primer momento de su adopción como fuente terrestre de energía, lo que resulta natural dada la ligazón con el mundo de los dispositivos electrónicos y las células solares. Del mismo modo, la falta de precedentes históricos de esta forma de generación impide la asignación exclusiva a cualquier Ingeniería. Teniendo en cuenta que la Industria ligada a la Energía Solar Fotovoltaica puede alcanzar en los próximos 20-30 años dimensiones gigantescas, cercanas a la Industria del automóvil, el Grupo de Nuevas Actividades Profesionales (NAP) del COIT consideró la conveniencia de abordar este escenario profesional para poner de manifiesto dentro del colectivo de Ingenieros de Telec9municación las tendencias de esta tecnología. Asimismo, se expresa públicamente la voluntad y competencia del Ingeniero de Telecomunicación en el desarrollo de esta nueva forma de generación eléctrica, nacida de la mecánica cuántica y la electrónica del siglo XX, y que contrasta con las energías de ciclo térmico, que en sus diversas formas, hunden sus raíces ¿filosóficas¿ en el siglo XIX. El documento que sigue trata de dar una visión de las últimas realidades científicas, técnicas y comerciales de esta forma de generación energética y servir de referencia para los profesionales que se inicien en esta actividad. Esperamos así que lo Ingenieros senior, que conocieron las células solares y sus aplicaciones como una promesa de futuro, se equiparen en conocimiento a los más jóvenes, que han sido formados en consonancia con la importancia del sector fotovoltaico y energético. Para unos y otros, este documento pretende combinar informaciones generales sobre la Energía Solar Fotovoltaica con guías prácticas que indican las particularidades legales y contractuales ligadas a los proyectos de generación fotovoltaica, ya sea en aplicaciones aisladas o en conexión a red. Dada la complejidad de la I+D+i en células solares, la multitud de aplicaciones, la evolución de los costes y el rápido crecimiento del mercado, se ha dedicado una extensión importante a esbozar lo mejor posible el marco general global. Posteriormente, se han presentado algunos de los escenarios tipo, que en conjunto, permiten visualizar en la Energía Solar Fotovoltaica la carencia de una especificidad típica tecnológica, a diferencia de la generación eléctrica tradicional, basada en combustibles y fluidos, por lo que pueden ser abordables por Ingenieros de diversas ramas. Tras resaltar además el carácter multidisciplinario de éstas (células solares, instrumentación, electrónica de control y de potencia, obra civil, Media Tensión, etc.), se aboga claramente por la redacción de proyectos globales unificados, conforme a la demanda de los clientes potenciales.
International
No
Book Edition
0
Book Pulbishing
Edita Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación
ISBN
978-84-935049-6-0
Pages
124
Series
Participants
  • Autor: Alfonso Fernández Durán COIT
  • Autor: Carlos Jiménez Suárez COIT
  • Autor: Gabriel Sala Pano COIT
  • Autor: Francisco Mellado García COIT
  • Autor: Jose Ignacio Alonso Montes UPM
  • Autor: Antonio Lecuona Ribot COIT
  • Autor: José Fabián Plaza Fernández COIT
  • Autora: Victoria Ramos González COIT

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Microondas y Radar
  • Departamento: Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones